El peso mexicano retrocedió en la última jornada de cotizaciones del 4 de febrero. El dólar estadounidense se cotizó a 20.52 pesos, lo que representó una variación del 0.89% en comparación con el inicio de la jornada, cuando estaba a 20.34 pesos. A pesar de este retroceso, el peso ha tenido un aumento del 20.97% en el último año.Aunque la suspensión de un mes en los aranceles establecidos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, contribuyó a que el peso se devaluara menos después de haber alcanzado los 21.28 pesos por dólar el lunes, el cierre de cotizaciones de esta jornada mostró una caída cercana a los 20 centavos en el valor de la moneda mexicana. Las tensiones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá podrían intensificarse en los próximos meses. Un análisis reciente señala que no se pueden descartar nuevos episodios de volatilidad derivados de las amenazas relacionadas con la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta situación se ve agravada por el estudio que Donald Trump solicitó el 20 de enero, centrado en los déficits comerciales de su país.Según el análisis de Intercam, los acontecimientos recientes sugieren que la imposición de tarifas podría seguir siendo una herramienta punitiva en las relaciones comerciales entre los tres países. Marcos destacó que las tensiones generadas durante el fin de semana refuerzan esta posibilidad, lo que crea incertidumbre sobre el futuro del tratado y sus repercusiones económicas en la región. Se recomienda asistir a lugares que son regulados por las autoridades para evitar fraudes. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran. EE