El peso mexicano experimentó una depreciación por segunda jornada consecutiva, luego de haber logrado una leve ganancia el lunes pasado, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum alcanzó un acuerdo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para pausar los aranceles a las exportaciones. En la jornada de este miércoles 5 de febrero, el dólar estadounidense cerró a 20.58 pesos, lo que representó una caída del 0.36% respecto al valor de apertura, que fue de 20.51 pesos. En algunas casas de cambio y ventanillas bancarias, el billete verde alcanzó un precio de venta de hasta 21.10 pesos por unidad. Los precios más competitivos fueron los de Banco Azteca y BBVA, que ofrecieron el dólar a 20.79 pesos. Este día, la jornada estuvo influenciada por la publicación de indicadores económicos tanto en México como en Estados Unidos, que provocaron reacciones en los mercados financieros. Un factor relevante fue la divulgación de los datos de la Inversión Fija Bruta en México correspondientes al mes de noviembre. Este indicador, que mide el gasto en maquinaria, equipo y construcción, mostró un crecimiento mensual del 0.10%, superando las expectativas del mercado, que predecían una contracción del -0.10%. Sin embargo, el resultado quedó por debajo del 0.30% registrado en el mes anterior. En términos anuales, la inversión mostró una mejora significativa, pasando de un -2.60% en el dato previo a un -0.70%, lo que podría interpretarse como una señal positiva para la economía y un posible incentivo para atraer nuevos inversores. Por otro lado, los datos provenientes de Estados Unidos también jugaron un papel importante en la dinámica del mercado. Entre los indicadores más destacados estuvo el cambio en el empleo no agrícola, medido por el informe ADP, que reportó la creación de 183 mil empleos en enero, superando los 176 mil del mes anterior. Aunque este resultado fue positivo, no generó un impacto considerable en la percepción de los mercados. Además, el índice PMI de servicios, que mide la actividad del sector, se ubicó en 52.9 puntos, ligeramente por encima de las expectativas de 52.8, pero por debajo del 56.8 registrado en el mes anterior. Se recomienda asistir a lugares que son regulados por las autoridades para evitar fraudes. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran. EE