Lunes, 31 de Marzo 2025

Buró de crédito: ¿Cómo puedo mejorar mi historial crediticio?

Mantener un buen historial crediticio es una acción fundamental para obtener mayores oportunidades financieras

Por: Ximena Citlalli Pacheco Álvarez

Un buen historial crediticio es la clave para que los bancos otorguen mayores beneficios. Pixabay

Un buen historial crediticio es la clave para que los bancos otorguen mayores beneficios. Pixabay

En la actualidad, un buen historial crediticio es uno de los pasos más importantes para acceder a diferentes beneficios y oportunidades financieras, por lo que existen diferentes estrategias que pueden ayudarte a mantener estabilidad financiera y evitar que se multipliquen o amplíen las deudas a causa de un mal manejo de créditos.

Lee: Banxico recorta otra vez la tasa de interés en 50 puntos

Aunque pueda parecer complicado, mantener un perfil financiero favorable y continuo es más fácil de lo que te imaginas, ya que, al igual que la mayoría de los aspectos de la vida, se basa en un sistema de orden, planeación y anticipación.

¿Qué es un historial crediticio y por qué es importante mejorarlo?

Un historial crediticio es el registro constante del manejo de créditos de cada persona y las entidades financieras lo utilizan para evaluar la capacidad de pago de los usuarios y así determinar si es factible recibir el financiamiento por parte de ellos.

Por lo que es de vital importancia mantener un buen historial crediticio, ya que con esto aumentan las facilidades y posibilidades financieras, tales como acceder a créditos con tasas de interés más bajas, mayores límites de crédito y mejores condiciones de pago.

En palabras simples, un buen historial crediticio es el indicador para los bancos de que la persona en cuestión tiene un manejo responsable del dinero, por lo que sobre el paso para obtener préstamos, ayudas y diferentes beneficios financieros.

Tips para mejorar tu historial crediticio

Para comenzar a crear un historial el primer paso es tener una cuenta de banco a tu nombre para constatar nuestra existencia ante las instituciones financieras, después comenzarás a construir el historial por medio de compras o movimientos en tu cuenta que puedas cubrir para hacerle entender a los bancos que cuentas con la capacidad de gestionar tu economía.

Una vez hecho esto, algunos de los pasos que te ayudarán a sostener un  buen historial son:

1. Paga tus deudas a tiempo: Este es uno de los pasos más importantes porque es una de las acciones que más toman en cuenta los bancos para calificar al usuario.

2. Usa el crédito de manera responsable: No sobrepases el límite del crédito que se te otorgó, mantén un nivel de uso saludable de tus tarjetas, idealmente por debajo del 30% de tu límite total, para que no se te salga de control.

3. Diversifica tus productos financieros: Tener una combinación de créditos, como tarjetas de crédito, préstamos personales y financiamientos a plazos, puede mejorar tu score crediticio.

4. Consulta periódicamente tu buró de crédito: Revisa constantemente tu información crediticia, para llevar un control e identificar posibles errores.

5. Evita solicitar demasiados créditos en poco tiempo: Demasiadas consultas en un periodo corto pueden interpretarse como una señal de riesgo para los bancos, lo que puede afectar tu score.

Lee también: Peso resiente frente al dólar estadounidense el anuncio de aranceles automotrices

El trato del historial crediticio es algo que puede llegar a asustar a muchos, ya que es un proceso de mucha disciplina y de buena gestión financiera; sin embargo, es simplemente una cuestión de organización y responsabilidad personal que puede repercutir de forma positiva o negativa dependiendo de como lo manejes. 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones