Lunes, 31 de Marzo 2025

Estados que NO recibirán pago de Pensión del Bienestar el próximo bimestre

La Pensión para el Bienestar no solo representa un apoyo económico, sino también un mecanismo de fortalecimiento de la seguridad social en el país

Por: Brenda Barragán

Es importante señalar que otros programas sociales, como la pensión para personas con discapacidad y el apoyo a Mujeres Bienestar, también tuvieron un esquema de pago adelantado con el mismo propósito. CANVA

Es importante señalar que otros programas sociales, como la pensión para personas con discapacidad y el apoyo a Mujeres Bienestar, también tuvieron un esquema de pago adelantado con el mismo propósito. CANVA

El programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores constituye una de las iniciativas sociales más relevantes implementadas por el Gobierno de México. Su objetivo principal es garantizar un ingreso básico a la población mayor de 65 años, contribuyendo a mejorar su estabilidad económica y protección social.

Dicho beneficio, que asciende a 6 mil 200 pesos cada dos meses, se deposita directamente en las cuentas del Banco del Bienestar. De esta manera, los beneficiarios pueden acceder a sus fondos sin necesidad de intermediarios. Además, para evitar aglomeraciones en sucursales y centros de atención, la entrega de los recursos se realiza siguiendo un calendario basado en el orden alfabético del primer apellido.

LEE: ¿Qué pasa con la Pensión Bienestar si un adulto mayor cambia de domicilio?

Estados sin pago en el bimestre mayo-junio

Para este período, los adultos mayores residentes en Durango y Veracruz no recibirán el pago de mayo-junio, ya que en marzo se les adelantó un monto doble de 12 mil 400 pesos. Esta medida responde a la necesidad de respetar la veda electoral en dichas entidades sin afectar los derechos de los beneficiarios. La titular del programa, Ariadna Montiel Reyes, comunicó que esta acción se alineó con las disposiciones oficiales en el contexto electoral.

Es importante señalar que otros programas sociales, como la pensión para personas con discapacidad y el apoyo a Mujeres Bienestar, también tuvieron un esquema de pago adelantado con el mismo propósito.

Proceso de inscripción

Aquellos interesados en recibir la Pensión para el Bienestar pueden realizar su registro en las jornadas programadas de manera bimestral. Según el calendario oficial, durante los años 2024 y 2025, los meses habilitados para este proceso serán febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre.

Para completar su inscripción, los solicitantes deben acudir en persona a los módulos del Bienestar o, en caso de impedimento físico, delegar el trámite a un representante con la documentación requerida. Los documentos indispensables incluyen una identificación oficial vigente, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio actualizado y un número de teléfono de contacto.

LEE: Banxico comparte aviso para quienes realizan transferencias por SPEI

Impacto del programa

La Pensión para el Bienestar no solo representa un apoyo económico, sino también un mecanismo de fortalecimiento de la seguridad social en el país. Si bien no proporciona atención médica directamente, los recursos entregados permiten a los adultos mayores solventar gastos esenciales, como alimentación, medicamentos y transporte, contribuyendo así a una mejor calidad de vida.

Este esfuerzo del Estado mexicano busca disminuir la vulnerabilidad económica de este sector poblacional, particularmente en comunidades marginadas o rurales donde las oportunidades laborales y de ahorro han sido más limitadas.

El Banco del Bienestar, a través de sus sucursales, opera de lunes a viernes de 8:00 a 16:30 horas y cuenta con cajeros automáticos disponibles las 24 horas.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones