Domingo, 06 de Abril 2025

Este museo alberga más de 150 millones de objetos, obras de arte y especímenes de la historia

Académicos e investigadores utilizan estas colecciones en sus investigaciones para ampliar el conocimiento humano

Por: El Informador

La colección constituye un recurso vital, al que acceden millones de visitantes e investigadores que exploran diversos temas. Smithsonian Institution / National Collections

La colección constituye un recurso vital, al que acceden millones de visitantes e investigadores que exploran diversos temas. Smithsonian Institution / National Collections

El Instituto Smithsonian es un complejo de investigación de renombre mundial, ubicado en Washington DC, que se compone de 17 museos y galerías, incluida la del Zoológico nacional.

Los museos de este centro son una guía de los aspectos más fascinantes de nuestro mundo, desde los orígenes del hombre en el Museo de Historia Natural al futuro de los viajes espaciales en el Museo del aire y el espacio (y su instalación hermana aún mayor, el Centro Udvar-Hazy), y una de las características que ha llamado especialmente la atención de los turistas es que su entrada es gratuita. 

Sin embargo, otro de los aspectos más interesantes de este centro es que alberga una colección de más de 150 millones de objetos, obras de arte y especímenes en total, recolectados por exploradores a lo largo de los años.

Te puede interesar: La OFJ lleva su música más allá del Teatro Degollado

Su acervo incluye obras de arte, artefactos históricos, especímenes de ciencias naturales y físicas, animales, plantas, bibliotecas, medios audiovisuales y recursos digitales.

Según reportan en el portal del museo, "la variedad de objetos en las colecciones del Smithsonian van desde antiguos bronces chinos hasta fósiles de 3 mil 500 millones de años, el módulo de aterrizaje lunar del Apolo, las zapatillas de rubí que aparecen en El mago de Oz, recuerdos presidenciales, entre millones de cosas más. Académicos e investigadores científicos del Smithsonian, y de todo el mundo, utilizan estas vastas colecciones en sus investigaciones para ampliar el conocimiento humano”.

La colección constituye un recurso vital, al que acceden millones de visitantes e investigadores que exploran diversos temas.

Colección de insectos. Smithsonian Institution / National Collections
Colección de insectos. Smithsonian Institution / National Collections

Las colecciones adquiridas hace un siglo o más se utilizan hoy en día para abordar el cambio climático, la propagación de especies invasoras, la pérdida de diversidad biológica y cultural, y otros desafíos contemporáneos apremiantes.

La muestra de tantos ejemplares de la misma especie le permite conocer a los científicos e investigadores la diversidad genética, y aunque el acceso de algunas colecciones es limitado, también cuenta con un acervo digital que permite acceder a ellas en cualquier lugar y en cualquier momento para la investigación, la educación, la creatividad y el disfrute, la cual se puede consultar a través de la siguiente página: https://www.si.edu/collections

El Smithsonian Institution también adquirió especial popularidad por ser uno de los museos que formaron parte de la grabación de la película “Una noche en el museo”, protagonizada por Ben Stiller.

Te puede interesar: Museo presenta exposición inédita de Rosario Castellanos en CDMX

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA


Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones