
¿Quién fue Enrique Bátiz? El reconocido director de la OSEM
Su estilo de dirección, le valió el reconocimiento de músicos y críticos, convirtiéndolo en una de las figuras más influyentes de la música sinfónica en América Latina

Exitoso director de orquesta muere a los 82 años. X / @cultura_mx
El mundo de la música clásica en México está de luto tras el fallecimiento de Enrique Bátiz Campbell, reconocido director de orquesta y pianista, a los 82 años. Su deceso se confirmó el 30 de marzo de 2025, cerrando así una trayectoria de más de cinco décadas dedicada a la dirección orquestal y la difusión de la música sinfónica en México y el extranjero.
Lee: Desafíos y debates: la perspectiva de género en el INAH Jalisco
¿Cuál fue la trayectoria de Bátiz?
Bátiz fue el fundador y director titular de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), agrupación que creó en 1971 con el objetivo de llevar la música clásica a un público más amplio. Bajo su batuta, la OSEM se consolidó como una de las principales orquestas del país, con giras internacionales y una amplia discografía. Su trabajo también lo llevó a dirigir destacadas orquestas como la Royal Philharmonic Orchestra de Londres, la Orquesta de la Radio y Televisión Española y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
A lo largo de su carrera, grabó más de 140 discos y recibió numerosos reconocimientos tanto en México como en el extranjero. Su estilo de dirección, enérgico y apasionado, le valió el reconocimiento de músicos y críticos, convirtiéndolo en una de las figuras más influyentes de la música sinfónica en América Latina.
Te puede interesar: Los grandes del impresionismo toman Bellas Artes
En 2018, se retiró de la dirección de la OSEM debido a complicaciones de salud relacionadas con la enfermedad de Parkinson. En los últimos años, su nombre también se vio envuelto en controversias tras denuncias de acoso sexual, lo que ensombreció su legado en ciertos sectores de la comunidad artística.
A pesar de ello, Enrique Bátiz deja un legado innegable en la promoción de la música clásica en México, siendo una figura clave en la proyección internacional de la OSEM y en la formación de nuevas generaciones de músicos.
KG
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones