Domingo, 13 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Mario Vargas Llosa

Las 10 obras más importantes de Mario Vargas Llosa

El Premio Nobel exploró temas como el poder, la libertad, la corrupción y la identidad cultural

Por: El Informador

Estas obras reflejan la evolución del estilo y pensamiento de Vargas Llosa, consolidándolo como un narrador imprescindible de la literatura contemporánea. EFE / ARCHIVO

Estas obras reflejan la evolución del estilo y pensamiento de Vargas Llosa, consolidándolo como un narrador imprescindible de la literatura contemporánea. EFE / ARCHIVO

Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más influyentes de la literatura hispanoamericana, ha construido una obra vasta y compleja que le valió el Premio Nobel de Literatura en 2010. A lo largo de su carrera, exploró temas como el poder, la libertad, la corrupción y la identidad cultural. 

LEE: Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años

Aquí te presentamos sus diez obras más representativas:

La ciudad y los perros (1963) 

Su primera novela marcó un antes y un después en la narrativa latinoamericana. Ambientada en un colegio militar de Lima, critica duramente la violencia institucional y la educación autoritaria. 

La casa verde (1966) 

Una narración compleja y coral que entrelaza varias historias ambientadas en la selva peruana y el desierto costeño, explorando temas como la marginalidad y el deseo. 

Conversación en La Catedral (1969) 

Considerada por muchos su obra maestra, reflexiona sobre la dictadura de Odría y la decadencia moral de la sociedad peruana, con una estructura narrativa innovadora. 

Pantaleón y las visitadoras (1973) 

Una sátira militar en la que un capitán del ejército es asignado para organizar un servicio de prostitutas para los soldados en la selva. 

La tía Julia y el escribidor (1977) 

Novela autobiográfica y humorística que mezcla la historia de amor con su tía política y los melodramáticos guiones de un escritor de radionovelas. 

La guerra del fin del mundo (1981) 

Basada en hechos reales, narra la Guerra de Canudos en Brasil, ofreciendo una profunda reflexión sobre el fanatismo y el conflicto social. 

El hablador (1987) 

Un ensayo narrativo sobre la cultura amazónica y el dilema entre progreso y tradición. 

Lituma en los Andes (1993) 

Novela policial que ahonda en la violencia terrorista del Perú de los años ochenta. 

Travesuras de la niña mala (2006) 

Una historia de amor que recorre varias ciudades del mundo, marcada por encuentros y desencuentros entre los protagonistas. 

El sueño del celta (2010) 

Biografía novelada de Roger Casement, diplomático británico defensor de los derechos humanos. 

Estas obras reflejan la evolución del estilo y pensamiento de Vargas Llosa, consolidándolo como un narrador imprescindible de la literatura contemporánea. 

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones