Jueves, 03 de Abril 2025

El Bolero de Ravel “hipnotizará” a los tapatíos en el Programa 6 de la OFJ

El director artístico de la OFJ, José Luis Castillo, compartió con EL INFORMADOR el gran evento que serán estos dos conciertos del jueves 13 y el domingo 16 de marzo en el Teatro Degollado

Por: Fausto Salcedo

El director artístico de la OFJ, José Luis Castillo, compartió con EL INFORMADOR el gran evento que serán estos dos conciertos del jueves 13 y el domingo 16 de marzo en el Teatro Degollado. EL INFORMADOR / ARCHIVO

El director artístico de la OFJ, José Luis Castillo, compartió con EL INFORMADOR el gran evento que serán estos dos conciertos del jueves 13 y el domingo 16 de marzo en el Teatro Degollado. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) alista grandes homenajes para su Programa 6, en honor a tres maestros indiscutibles de la música francesa: Maurice Ravel, Georges Bizet y Pierre Boulez, en un despliegue de maestría musical, virtuosismo y calidad que solo podría entregarnos un ensamble tan preparado como nuestra orquesta.  

El Programa 6 de la OFJ se formuló en torno a tres fechas memorables en la historia de la música: el 150 aniversario luctuoso de Georges Bizet, el 150 aniversario de Maurice Ravel, y el 100 aniversario de Pierre Boulez, en dos conciertos que, con todo el talento tapatío de nuestros músicos, darán vida a estos tres "monstruos" de Francia que marcaron un antes y un después en el canon de la música universal. 

El director artístico de la OFJ, José Luis Castillo, compartió con EL INFORMADOR el gran evento que serán estos dos conciertos del jueves 13 y el domingo 16 de marzo en el Teatro Degollado, pues además de que los músicos interpretarán el clásico "Bolero" de Ravel -una pieza amada por miles en el mundo-, Guadalajara será testigo del estreno nacional de una composición difícil, compleja e inusual, del titán Pierre Boulez, que requirió de toda la habilidad de la OFJ: las Notaciones 1,3,4,7 y 2 de Pierre Boulez.

Un homenaje musical a tres grandes de todos los tiempos 

"Esta es una ocasión importante porque celebramos tres fechas importantes en la historia de las obras musicales", compartió el maestro José Luis Castillo. "Por un lado, es el 150 aniversario luctuoso de Georges Bizet, y el 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel. Eso significa que cuando muere uno, el otro nace. También el centenario del nacimiento de Pierre Boulez, lo que significa que cuando Ravel tiene 50 años, nace Bouluez. Lo que propone este programa es armar una ruta posible entre compositores de un país -en este caso Francia-, entre obras, y entre la historia de las ideas musicales desde 1850 hasta 1985. Celebrar esas efemérides es importante". 

Para el Programa 6, la OFJ tocará en México, por primera vez, una pieza que es inusual no solo en Latinoamérica, sino en el continente en general: las Notaciones 1,3,4,7 y 2 de Pierre Boulez, la cual, para su interpretación, necesita de más de 120 músicos en el escenario, y que requiere de mucho talento por su complejidad. 

"Es la primera vez que se va a tocar en México. Es de las pocas veces que se ha hecho en Latinoamérica, en América, por lo que es una ocasión importante. Es una pieza que se toca poco -no por su calidad, es una magnífica pieza-, pero es poco abordada porque encierra dificultades de varios tipos. Una dificultad técnica importante, y la OFJ es una de las pocas orquestas que pueden afrontar esos retos de semejante compromiso instrumental. Son más de 120 maestras y maestros que vamos a compartir escenario, y eso implica una complejidad logística importante. Es una orquesta realmente nutrida, y es un proyecto que desde lo musical hasta lo técnico, involucra muchas voluntades", compartió el maestro José Luis Castillo. 

El Bolero de Ravel: una obra maestra que trasciende los años 

Otro gran hito del Programa 6 será la interpretación del famoso "Bolero" de Ravel, una de las piezas musicales más queridas de la música de orquesta, que ha tenido apariciones en todas las posibilidades de la cultura popular -caricaturas, comedias, películas como las de Mario Moreno “Cantinflas” - y que sin duda será uno de los momentos más grandes de los dos conciertos que los tapatíos podrán disfrutar este jueves y domingo. 

"El Bolero de Ravel es una pieza en la que, obsesivamente, el compositor decide repetir una misma melodía articulada en dos segmentos, que se repite durante dieciocho minutos de música, sin ningún tipo de alteración", aclara el maestro José Luis Castillo. "Las alteraciones y variaciones que hace el compositor son de orquestación; es decir, va pasando esa misma melodía por varias familias de instrumentos hasta que llega a toda la orquesta. No solo la melodía es lo que se mantiene, sino que hay un mismo sustrato que se va repitiendo a lo largo de estos 18 minutos, lo que hace que la experiencia sea casi hipnótica. Esa repetición sumerge al espectador en un trance".

El maestro finalizó diciendo lo satisfecho que se siente por el gran evento que será el Programa 6.

“Estoy muy contento, y ese sentimiento lo compartimos todos en la Filarmónica. Todos los que participamos en este proyecto sabemos que es una ocasión única, es una cita con la música, una cita con la historia de la música, y tener la oportunidad de celebrar a tres grandes compositores de la historia de la música”, concluyó. 

Orquesta Filarmónica de Jalisco  

José Luis Castillo, director artístico

  • G. Bizet, Sinfonía en Do 
  • P. Boulez, Notaciones 1, 3, 4, 7 y 2 (Estreno en México)
  • M. Ravel, Bolero

MF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones