Jueves, 24 de Abril 2025

¿Qué es el "slow dating" y por qué gana terreno frente a apps de citas?

Frente a la volatilidad del amor líquido y las relaciones precoces, la generación Z está dejando de lado aplicaciones como Tinder, Bumble y Grindr  

Por: Ámbar Orozco

Gran parte de la Generación Z busca equilibrar sus relaciones afectivas con el mundo digital. UNSPLASH / V. Fleming

Gran parte de la Generación Z busca equilibrar sus relaciones afectivas con el mundo digital. UNSPLASH / V. Fleming

Acorde a estadísticas de la firma Sensor Tower, desde inicios del 2020, hubo un decrecimiento del 20% en el número de descargas de apps como Tinder, Bumble, Badoo, y Grindr. Hito que ha marcado un cambio en las dinámicas románticas, especialmente para la Generación Z.

Tal fenómeno pone en manifiesto el rechazo a las experiencias, muy a menudo, superfluas que suelen ocurrir en estas aplicaciones. Sin sumar a lo anterior las malas prácticas del ghosting —que es cuando una persona desaparece sin decir nada tras un contacto recurrente—; el love bombing —saturar de amor y cariño a la otra persona para también irse como si nada—, o tener expectativas poco realistas. 

Admitámoslo, no caerá del cielo un Príncipe Encantador como el de Sherk…, esperemos. Frente a este panorama, se posiciona el slow dating, práctica que prioriza relaciones auténticas, pausadas y de lo más francas posibles. No es como el match de Tinder que de último momento te dice que acaban de amputarle una pierna y que tendrá que postergar la cita hasta nuevo aviso.

Si bien en la última década las aplicaciones de citas experimentaron un auge, los datos actuales se inclinan hacia la baja. Resultado de la insatisfacción y el desgaste emocional de los usuarios.

LEE: Los ocho sueños más comunes y sus significados, según la psicología

¿Por qué el “Slow dating”?

El slow dating surge como una alternativa frente a la desconexión emocional que suelen generar las dinámicas de las aplicaciones de citas. Esta tendencia prioriza el encuentro cara a cara y fomenta la creación de vínculos auténticos a través de conversaciones profundas y un proceso pausado para conocerse mejor.

A diferencia de las plataformas digitales, esta filosofía descarta las expectativas basadas en perfiles idealizados y decisiones impulsivas fundamentadas únicamente en un match.

Expertos señalan que el slow dating alivia la presión emocional, promoviendo relaciones que valoran la calidad por encima de la cantidad. Esto lo hace especialmente atractivo para quienes buscan conexiones genuinas y duraderas.

Además, este movimiento no se limita al ámbito romántico, sino que refleja un cambio cultural más amplio, particularmente entre la Generación Z.

Crecida en un entorno dominado por la tecnología, esta generación muestra una creciente conciencia sobre los efectos negativos de la hiperconectividad y las interacciones virtuales. Como resultado, muchos jóvenes optan por formas de interacción social más auténticas y significativas, buscando equilibrar su relación con el mundo digital.

LEE: Inteligencia Artificial: ¿Sabes cuánta agua consume?

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones