Lunes, 10 de Febrero 2025

¿Cuáles son las apps que más datos recopilan?

El problema, por supuesto, no radica tanto en que las aplicaciones recopilen datos; eso es un poco inevitable. Sino en el uso que le dan a la información

Por: Ámbar Orozco

La transparencia en el manejo de datos se ha convertido en un tema clave en el debate sobre seguridad. UNSPLASH / M. Ilyahov

La transparencia en el manejo de datos se ha convertido en un tema clave en el debate sobre seguridad. UNSPLASH / M. Ilyahov

Las aplicaciones móviles que utilizamos diariamente en nuestros dispositivos recopilan constantemente datos, los cuales pueden ser empleados para mejorar la funcionalidad de la plataforma, personalizar la experiencia del usuario o, en algunos casos, ser compartidos con terceros, ya sea dentro de la misma compañía o con anunciantes externos. 

Un informe reciente de la empresa de desarrollo de software Nsoft reveló cuáles son las aplicaciones que más información recogen y la comparten con otras entidades. El estudio señala que muchas de las aplicaciones más populares mantienen un flujo constante de recopilación de datos sin que los usuarios sean plenamente conscientes de ello, accediendo a información sensible como contactos o ubicación en tiempo real.  

LEE: Científicos trabajan en IA que podría influir en la comprensión del cáncer

¿Por qué las aplicaciones recopilan y comparten los datos?  

El uso de aplicaciones móviles ha crecido significativamente en los últimos años. En 2024, se registraron 257 mil millones de descargas en todo el mundo, en comparación con los 141 mil millones de 2016. Existen diversas razones por las cuales las apps justifican la recopilación de datos. Según el informe de Nsoft, los principales motivos incluyen:  

  • Publicidad de terceros
    Compartir información con anunciantes externos para ofrecer anuncios personalizados.
  • Marketing interno
    Utilizar los datos para mostrar publicidad dentro de la misma aplicación.  
  • Análisis y métricas
    Evaluar el comportamiento del usuario para mejorar la experiencia de navegación.
  • Personalización
    Adaptar la plataforma a las preferencias de cada persona.  
  • Funcionamiento de la aplicación
    Optimizar el rendimiento y prevenir errores.  

El problema radica en que muchas de estas aplicaciones recopilan más información de la necesaria sin que los usuarios tengan pleno conocimiento de qué datos están proporcionando ni con qué finalidad serán utilizados.  

LEE: Google Play bloquea más de 2 millones de apps malintencionadas

¿Cuáles son las aplicaciones que más datos recopilan? 

Encabezando la lista de plataformas con mayor nivel de recolección de información se encuentran las aplicaciones de Meta, que incluyen Facebook, Messenger, Instagram y Threads. Estas aplicaciones comparten el 68.6% de la información personal de los usuarios con terceros, especialmente para la publicidad segmentada. 

Además, el 91.4% de los datos recopilados se utilizan para mejorar la funcionalidad de la aplicación, mientras que un 85.7% se destina a análisis y métricas. En términos prácticos, esto significa que casi siete de cada diez datos ingresados en estas plataformas pueden ser utilizados por otras empresas.  

En segundo lugar se ubica LinkedIn, la red social profesional, que recoge el 74.3% de la información con fines operativos y el 68.6% para análisis de comportamiento. Asimismo, el 37.1% de los datos personales son compartidos con terceros, lo que incluye información como la ubicación aproximada y la lista de contactos.  

El tercer puesto lo ocupa Amazon, que emplea el 68.6% de la información recopilada para el funcionamiento de su plataforma de comercio electrónico. Sin embargo, a diferencia de otras apps en el ranking, Amazon solo comparte un 5.7% de los datos con terceros.  

Este informe evidencia la creciente preocupación sobre la privacidad digital y el uso que las grandes compañías tecnológicas hacen de la información de los usuarios. La transparencia en el manejo de datos se ha convertido en un tema clave en el debate sobre seguridad y derechos digitales en la era de la hiperconectividad.

LEE: Inteligencia Artificial: Médicos y conductores de transporte, entre los trabajos que quedarán obsoletos

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones