El cáncer de próstata es un tipo de tumor que crece lentamente y, en sus primeras etapas, no presenta síntomas evidentes. Esta característica hace que muchos hombres no se den cuenta de la enfermedad hasta que alcanza estadios avanzados, lo que limita las opciones de tratamiento y disminuye las probabilidades de curación.Y aunque el cáncer de próstata es mucho más común en hombres mayores de 50 años, el doctor Héctor Sánchez López, especialista en Urología Oncológica, aclaró que no es una enfermedad exclusiva de la vejez. Aunque la incidencia es menor, los hombres menores de 50 años también pueden desarrollar cáncer de próstata, especialmente si tienen factores de riesgo como antecedentes familiares o estilo de vida poco saludable.El tratamiento del cáncer de próstata se ha vuelto cada vez más complejo, y un enfoque multidisciplinario es fundamental para ofrecer la mejor atención posible a los pacientes, por lo que destacó el médico que el tratamiento de esta enfermedad no lo lleva un solo especialista, sino que involucra a un equipo compuesto por urólogos, oncólogos médicos, radiólogos, patólogos, entre otros."Hoy en día, el tratamiento del cáncer de próstata se basa en un enfoque multidisciplinario que permite una evaluación integral del paciente y la creación de un plan de tratamiento personalizado", explicó.Este enfoque colaborativo mejora las perspectivas de los pacientes, ya que se toman en cuenta todas las opciones de tratamiento disponibles y se diseñan planes específicos adaptados a las necesidades de cada paciente.Además, la atención multidisciplinaria no solo aborda los aspectos clínicos de la enfermedad, sino también el bienestar emocional y psicológico de los pacientes.La atención multidisciplinaria tiene importantes beneficios no solo en el ámbito clínico, sino también en el aspecto psicológico.Los pacientes que reciben atención de un equipo de especialistas suelen sentirse más seguros y tranquilos, lo que les ayuda a afrontar la enfermedad con una actitud más positiva."Los pacientes que sienten que su caso ha sido evaluado por un equipo de especialistas se sienten más seguros y tranquilos con las decisiones tomadas", comentó Sánchez.Este enfoque también contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes, ya que se abordan no solo los aspectos médicos del tratamiento, sino también las necesidades emocionales y psicológicas que surgen cuando se enfrenta una enfermedad grave como el cáncer.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *OA