Lunes, 10 de Febrero 2025

Científicos descifran con ayuda de IA pergaminos carbonizados por erupción

La comunidad científica espera que el implemento de la IA les permita descifrar los pergaminos carbonizados hace dos mil años

Por: AP .

Se está alentando a los eruditos a unirse al esfuerzo para completar el texto. AP / Vesuvius Challenge

Se está alentando a los eruditos a unirse al esfuerzo para completar el texto. AP / Vesuvius Challenge

En la década de 1750, cientos de rollos de papiro fueron hallados entre los restos de una lujosa villa en la ciudad romana de Herculano —la cual junto con la vecina Pompeya—, fue destruida cuando el monte Vesubio entró en erupción en el año 79 d.C.

La biblioteca de la llamada Villa de los Papiros podría contribuir enormemente al conocimiento del pensamiento antiguo si se pudieran leer los pergaminos, enrollados hasta alcanzar el tamaño de un caramelo. El calor y la ceniza volcánica del Vesubio destruyeron la ciudad y preservaron los pergaminos —pero en un estado ilegible—, convirtiéndolos en frágiles bloques carbonizados que se desintegrarían si les desenrolla. 

Durante más de 250 años, eruditos y científicos han trabajado en formas de descifrar los pergaminos, la gran mayoría de los cuales se encuentran en la Biblioteca Nacional de Nápoles. 

No fue hasta 2023, que ejecutivos tecnológicos patrocinaron la competencia "Desafío Vesubio", la cual ofrece recompensas económicas a entusiastas que ayuden a descifrar los pergaminos con aprendizaje automático, visión por computadora y geometría.

LEE: Palestinos rechazan idea de Trump de irse de Gaza

El miércoles, el desafío anunció un "avance histórico", diciendo que los investigadores habían logrado generar la primera imagen del interior de uno de los tres pergaminos que se encuentran en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford.

El informático de la Universidad de Kentucky y cofundador del Desafío del Vesubio, Brent Seales,  dijo que los organizadores estaban "encantados con el éxito de la imagen de este pergamino". Dijo que "contiene más texto recuperable del que jamás hemos visto en un pergamino escaneado de Herculano".

El pergamino fue escaneado por Diamond Light Source, un laboratorio en Harwell, cerca de Oxford, que utiliza un acelerador de partículas conocido como sincrotrón para crear un potentísimo rayo X.

Posteriormente, los científicos utilizaron la IA para unir las imágenes, encontrar la tinta que revelara dónde estaba la escritura y mejorar la claridad del texto. El proceso condujo a una imagen 3D del rollo que permitió a los expertos desenrollarlo virtualmente, utilizando un proceso llamado segmentación.

Si bien la IA todavía tiene sus límites y hasta ahora se ha descifrado poco texto. Una de las palabras que se ha logrado distinguir pertenece al griego antiguo “disgusto o asco”.

"Todavía estamos al comienzo de un proceso largo", dijo Peter Toth, Curador de Colecciones Griegas Cornelia Starks en la Bodleiana, al medio The Associated Press. "Necesitamos mejores imágenes, las personas que están participando se muestran muy positivos y muy, muy seguros de que aún pueden mejorar la calidad de la imagen y la legibilidad del texto".

Toth también expresó su esperanza de que la tecnología pueda estar disponible localmente para que los otros dos frágiles pergaminos no tengan que ser transportados a la sede de Diamond. "Tal vez haya algo que se pueda mover", dijo. "Y luego no olvidemos que hay como mil pergaminos más en Nápoles".

LEE: Perú descubre piramide relacionada con la civilización más antigua de América

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones