Domingo, 02 de Febrero 2025
Tecnología | Espacio

Así se pueden distinguir planetas de estrellas en el cielo

Gracias a la tecnología moderna, identificar planetas es más sencillo que nunca, pero también puedes hacerlo a simple vista

Por: SUN .

Tras la reciente alineación de los planetas, el cielo nocturno ha captado nuevamente la atención de aficionados de la fotografía y curiosos sobre el espacio. ESPECIAL / CANVA

Tras la reciente alineación de los planetas, el cielo nocturno ha captado nuevamente la atención de aficionados de la fotografía y curiosos sobre el espacio. ESPECIAL / CANVA

Con la reciente alineación de los planetas, el cielo nocturno ha captado nuevamente la atención de aficionados de la fotografía y curiosos sobre el espacio. Una pregunta que surge con frecuencia es: ¿lo que estamos observando es una estrella o un planeta? Aunque a simple vista pueden parecer similares, existen diferencias que nos permiten distinguirlos con mayor precisión.

Según National Geographic, la principal diferencia entre los planetas y las estrellas radica en la manera en que emiten su luz. Las estrellas, a diferencia de los planetas, suelen parpadear o titilar debido a las turbulencias en la atmósfera terrestre, que alteran la trayectoria de la luz antes de que llegue a nuestros ojos.

Este fenómeno, denominado centelleo, se produce debido a que la luz de las estrellas debe atravesar múltiples capas de aire en continuo movimiento antes de alcanzar nuestros ojos.

Por otra parte, los planetas emiten una luz estable y sin titilación. Debido a que se encuentran más cerca de la Tierra en comparación con las estrellas, su brillo se ve menos afectado por la atmósfera terrestre. Además, a diferencia de las estrellas, que generan su propia energía luminosa mediante procesos de fusión nuclear, los planetas únicamente reflejan la luz del Sol.

El color y brillo: lo que distingue a planetas de estrellas

Cada planeta tiene características únicas que facilitan su identificación:

  • Venus: Es el objeto más brillante después de la Luna, con un tono blanco intenso. Suele ser visible al amanecer o al atardecer.
  • Marte: Se distingue por su característico color rojizo.
  • Júpiter: Tiene un brillo blanco o amarillento y es más brillante que la mayoría de las estrellas.
  • Saturno: Menos brillante que Júpiter, muestra un color amarillo pálido.
  • Mercurio: Aunque difícil de observar por su proximidad al Sol, brilla intensamente durante el crepúsculo.

Las estrellas permanecen fijas en el cielo, conservando posiciones relativas entre sí y formando constelaciones que han permanecido inalterables a lo largo del tiempo. En contraste, los planetas se desplazan noche tras noche debido a su movimiento orbital alrededor del Sol. Esta particularidad les valió el nombre de "planetas", término que proviene del griego antiguo y cuyo significado es "errantes".

Los planetas también siguen un camino específico llamado la eclíptica, que es la trayectoria aparente del Sol en el cielo. Si observas un objeto brillante cerca de esta línea, es probable que sea un planeta.

Aplicaciones para mirar planetas y estrellas

Gracias a la tecnología moderna, identificar planetas es más sencillo que nunca.

Aplicaciones como Stellarium o SkySafari proporcionan mapas interactivos en tiempo real, permitiéndote visualizar con precisión la ubicación de los cuerpos celestes visibles desde tu posición. Para quienes prefieren un enfoque más tradicional, los mapas estelares en formato impreso siguen siendo una opción práctica y accesible para la observación del cielo.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Lee si te interesa: Cómo se descarga la CURP gratis en 2025

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones