Sábado, 22 de Febrero 2025

¡Alerta! No contestes este correo de WhatsApp si te llega, podrían clonar tu número

La nueva estrategia consiste en el envío masivo de correos electrónicos con enlaces a páginas fraudulentas, señalando un supuesto restablecimiento de cuenta

Por: El Informador

Los correos electrónicos fraudulentos suelen ser caracterizados por promover una sensación de urgencia para que la víctima actúe por impulso. ESPECIAL/Imagen de Heiko en Pixabay/Imagen de Pete Linforth en Pixabay

Los correos electrónicos fraudulentos suelen ser caracterizados por promover una sensación de urgencia para que la víctima actúe por impulso. ESPECIAL/Imagen de Heiko en Pixabay/Imagen de Pete Linforth en Pixabay

WhatsApp advirtió a sus usuarios sobre el peligro de robo de datos a través de una nueva campaña de ataques en la que los delincuentes emplean el nombre de la empresa de mensajería con el propósito de apoderarse de información personal.

De acuerdo con el aviso, la estrategia consiste en el envío masivo de correos electrónicos, cuyo contenido solicita un supuesto restablecimiento de cuenta con el PIN de verificación de dos pasos o con el código de registro. Con esta información, los delincuentes clonan la cuenta de la víctima y la utilizan con fines fraudulentos.

¿Qué hacer si me llega un correo electrónico de WhatsApp?

Si te llega un correo no solicitado en nombre de WhatsApp, la compañía recomienda no hacer clic en ningún enlace adjunto, pues es posible que estén intentando acceder a tu número de teléfono.

Te puede interesar: Estos son los únicos propietarios que NO deben hacer cambio de placas en Jalisco

Los enlaces te dirigen a una página falsa de atención al cliente, en la cual, los delincuentes solicitan datos personales de la víctima.

Para no caer en el fraude, hay que ser consciente de cuando se solicita una acción o no.

¿Cómo identificar un correo falso de WhatsApp?

Algunas de las frases comunes en el cuerpo de este tipo de correos son:

  • “Solicitud para restablecer tu cuenta de WhatsApp”.
  • “Hemos recibido una solicitud para restablecer tu PIN de verificación en dos pasos. Si no fuiste tú, ignora este correo. Si deseas proceder, haz clic en el siguiente enlace”.

No te pierdas: Apple cambia nombre de Golfo de México a Golfo de América

Además de estas frases comunes, un correo electrónico falso puede provenir de un remitente sospechoso, con usuarios que presentan ligeras modificaciones respecto al original. Por ejemplo, soporte@watsapp-support.com en lugar de support@whatsapp.com, que es el legítimo.

Además de la dirección de correo electrónico, los delincuentes también imitan el diseño e incluyen logos copiados del original, mismos que en muchas ocasiones pueden estar pixelados o desproporcionados.

Los correos electrónicos fraudulentos suelen ser caracterizados por erratas, como errores gramaticales y de ortografía, además de promover una sensación de urgencia para que la víctima actúe por impulso.

Para finalizar, WhatsApp hace hincapié en que ellos nunca solicitan PIN ni códigos u otros datos personales delicados.

Entérate: ¿Por qué prohibieron la venta de Coca Cola en Cantinela?

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones