En los últimos días, ha surgido una nueva propuesta que busca establecer normativas para las plataformas de streaming y empresas digitales como Netflix, Amazon, Google y Mercado Libre durante la administración de Claudia Sheinbaum.Según reportes de Expansión y SDP Noticias, la iniciativa fue desarrollada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) con la finalidad de crear un fondo solidario que permita mejorar las redes de telecomunicaciones en México.De acuerdo con un borrador del proyecto de Leyes Secundarias en materia de telecomunicaciones, la ATDT plantea que las compañías digitales destinen un porcentaje de sus ingresos a la conformación y administración de dicho fondo, el cual busca ampliar la cobertura de redes en el país.Sin embargo, si estas empresas se niegan a acatar la medida, podrían enfrentar sanciones que incluyen el bloqueo de sus servicios. Esto se realizaría "a petición de la Agencia" y sería ejecutado por operadores de telecomunicaciones como Telcel, AT&T y Telefónica, entre otros.De acuerdo con Expansión, una fuente cercana al tema, que prefirió permanecer en el anonimato, reveló que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) está colaborando con la ATDT en la creación de esta normativa. La intención principal es que las plataformas digitales aporten recursos para mejorar la conectividad en zonas de difícil acceso, ayudando así a reducir la brecha digital que afecta a millones de ciudadanos en México. No obstante, aún no se han detallado los mecanismos específicos para la distribución de estos fondos.Según información de SDP Noticias, si las compañías se rehúsan a cumplir con esta regulación, la ATDT podría solicitar a los operadores de internet el bloqueo de sus servicios. En consecuencia, plataformas como Netflix, Amazon y Google podrían quedar inaccesibles en territorio mexicano si no se ajustan a las nuevas disposiciones.El consumo de plataformas digitales ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. De acuerdo con datos de Cloudflare, la demanda global de estos servicios aumentó un 17% en el último año, mientras que en México el incremento fue del 26%. Este aumento en el uso ha llevado a las autoridades a considerar que las empresas tecnológicas deben contribuir económicamente al desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en el país.El empresario Carlos Slim ya había adelantado la posibilidad de establecer este tipo de medidas. Recientemente, expresó que empresas como Netflix y YouTube deberían pagar un impuesto por el uso de las redes de conectividad, lo que coincide con la dirección que está tomando la iniciativa promovida por la ATDT.BB