
¿Cuál es el límite de velocidad en carreteras y de cuánto es la multa si lo rebasas?
Si planeas viajar con tu familia, entonces es importante que conozcas los límites de velocidad en las carreteras de cuota y libres

La mayoría de los accidentes automovilísticos en México son causados por conducir a exceso de velocidad. SUN/ARCHIVO
El inicio de la Semana Santa está muy cerca y, con ella, miles de familias mexicanas deciden disfrutar de sus vacaciones transportándose a lugares de la República distintos de sus residencias.
En este contexto, es relevante conocer información vial relevante para fomentar la seguridad.
La mayoría de los accidentes automovilísticos en México son causados por conducir a exceso de velocidad; así lo afirman datos de la Secretaría de Salud, los cuales apuntan que el 66% de los siniestros ocurridos en 2024 se debieron a esta causa.
Si planeas viajar con tu familia, entonces es importante que conozcas los límites de velocidad en las carreteras de cuota y libres.
Te puede interesar: Niños peruanos intercambiados al nacer regresan con sus familias
¿Cuáles son los niveles máximos de velocidad permitidos en México?
Conducir a exceso de velocidad incrementa las posibilidades de sufrir un accidente, esto porque se tiene un menor control del vehículo, se compromete el tiempo de reacción y disminuye la capacidad de frenado.
Por lo anterior, las autoridades han decidido fortalecer las medidas de seguridad vial, comenzando por establecer límites de velocidad en la conducción por carreteras de cuota y libres.
En México, los límites de velocidad dependen del tipo de vialidad por la que se circule y la zona en la que se encuentre. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Artículo 134 del Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, se permite conducir a un máximo de:
- 10 km/h en carreteras de cuota.
- 100 km/h en carreteras libres.
- 95 km/h en ambas vialidades para el caso de autobuses.
- 80 km/h en ambas vialidades para vehículos de autotransporte de bienes y mercancía.
En caso de rebasar los límites, el conductor también se podría hacer acreedor a una multa.
Revisa: ¿Lo sabías? Este es el municipio más antiguo de Jalisco
¿De cuánto es la multa por rebasar los límites de velocidad en carretera?
Según el Artículo 136 del Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, los conductores que sean sorprendidos rebasando los límites de velocidad serán sancionados bajo los siguientes términos:
Automóviles, vagonetas o motocicletas sin remolque
Si el exceso de velocidad es de hasta 20 km/h, se sancionará de 50 a 60 veces el salario mínimo vigente.
Si es mayor a 20 km/h, la multa será de 60 a 70 veces el salario mínimo vigente.
Automóviles, vagonetas o motocicletas con remolque
Si el exceso es de hasta 20 km/h, la multa será de 60 a 70 veces el salario mínimo vigente.
Si es mayor a 20 km/h, la multa será de 70 a 80 veces el salario mínimo vigente.
Considerando que el salario mínimo en México es de $278.80, la multa podría ir de los $13 mil 940 hasta los $22 mil 304.
Estas vacaciones de Semana Santa conducen con responsabilidad para evitar multa y, sobre todo, para velar por tu seguridad, la de los pasajeros y el resto de conductores que circulan por la misma vía.
Lee también: Iglesia católica insta a informarse sobre candidaturas en elección judicial
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Lee También
-
Monteverde, tu lugar ideal en Mazamitla con un increíble descuento de Círculo Informador
-
Semana Santa 2025: Los mejores platillos sin carne, según la IA
-
Saquean tráiler con motocicletas tras accidente en la autopista Arco Norte (VIDEO)
-
Calendario de vacaciones Semana Santa 2025: Fecha de salida y regreso a clases
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones