Sábado, 12 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE México

Reinserta advierte de las alarmantes cifras de reclutamiento de menores por grupos criminales

La organización pide tipificar estos reclutamientos como un delito independiente y no solo como un agravante en el delito de trata de personas 

Por: SUN .

Hoy en día los niños y niñas son blanco fácil del crimen organizado en el país. PIXABAY

Hoy en día los niños y niñas son blanco fácil del crimen organizado en el país. PIXABAY

Aunque no existen cifras oficiales, se estima que más de 30 mil niñas, niños y adolescentes mexicanos están actualmente enrolados en grupos de la delincuencia organizada, y otros 200 mil se encuentran en riesgo de ser reclutados, denunciaron las cofundadoras de la organización Reinserta, Saskia Niño de Rivera y Mercedes Castañeda.

Durante su participación en el Foro sobre la Violencia que Afecta a Niñas, Niños y Adolescentes en México, organizado por el PAN en el Senado, las activistas explicaron que los grupos criminales buscan a menores debido a su disponibilidad, facilidad de manipulación y porque acatan órdenes sin cuestionar, además de que transportan y utilizan armas y municiones con mayor facilidad.

Lee: Detienen a implicado en el homicidio del hermano de Markitos Toys

En entrevista, Niño de Rivera detalló que los menores son entrenados para realizar actividades como "halconeo", envío de mensajes, robo, secuestro y hasta asesinato. Los más pequeños comienzan con tareas de observación, pero a partir de los 12 años, muchos ya son encargados de cuidar casas de seguridad o de trasladar droga; desde los 16 años, portan armas y ejecutan secuestros y homicidios. Las niñas, por su parte, suelen ser asignadas a labores de limpieza, cocina o empaque de drogas.

La activista señaló que Reinserta realizó un estudio en el que recopilaron 89 testimonios de menores de distintas partes del país. Estos relatos describen lugares donde los niños viven durante periodos de tres a seis meses, sometidos a prácticas que buscan insensibilizarlos: mutilación de cuerpos, desaparición y destrucción de restos humanos en ácido, además del consumo de drogas, todo orientado a eliminar su empatía.

Ante esta alarmante situación, Saskia Niño de Rivera propuso tipificar el reclutamiento de menores como un delito independiente, y no solo como una agravante en el delito de trata de personas. "Actualmente el reclutamiento está considerado como una de las más de 30 agravantes del delito de trata, pero no hay ninguna persona adulta sentenciada en México por trata debido al reclutamiento de menores", advirtió.

Lee también: Piden boicot a empresa por muerte de fotógrafos en Festival

Niño de Rivera también alertó sobre el creciente uso de redes sociales y videojuegos como medios para captar a menores. A través de dinámicas de amistad y acompañamiento virtual, los criminales se ganan la confianza de niños y adolescentes, especialmente aquellos que atraviesan crisis emocionales. Incluso, señaló, algunos videojuegos violentos han servido como vía para invitar a menores a trasladar la violencia virtual a la vida real.

"Desde la normalización de la violencia en los espacios digitales empieza también este tipo de conductas", concluyó.

KG

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones