La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) hizo un llamado a cancelar la elección judicial ante un presunto riesgo de infiltración del crimen organizado y grupos delictivos.La asociación civil destacó las recientes acusaciones de la Casa Blanca sobre supuestos vínculos entre autoridades mexicanas y narcotráfico, que “coinciden con la advertencia de diversas organizaciones nacionales y extranjeras”.Según Jufed, esta presunta infiltración de organizaciones delictivas representa un riesgo grave para la democracia y la ciudadanía mexicana en general.Los juzgadores, mediante un comunicado, retomaron las aseveraciones del ex embajador Ken Salazar, quien planteó que los grupos criminales podrían obtener una influencia considerable en el sistema judicial mexicano si se realiza una elección popular de personas juzgadoras.Argumentaron también que la medida podría “abrir la puerta a la influencia indebida de élites políticas y económicas”.Además de citar al ex embajador, la Jufed también exaltó los dichos de Margaret Satterthwaite, relatora especial de la ONU, quien afirmó sentir preocupación sobre la reforma judicial, que es “poco común a nivel internacional” y que, en el caso particular de México, es previsible que “grupos delictivos ejerzan presión para inclinar los resultados a su favor”, situación que comprometería la independencia judicial del país.La Jufed subrayó que, en la preparación de la elección judicial, “los mexicanos hemos sido testigos de inconsistencias y graves irregularidades”, por lo que “no se tiene el control para evitar la influencia de tales grupos en vastas zonas del país”.El llamado de la asociación, conforme al comunicado, es que “México no puede permitir que su justicia quede sometida a intereses políticos o criminales”. Tras un receso de una hora con 20 minutos por discrepancias en las listas de aspirantes, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo reanudó la insaculación de candidaturas para la elección judicial del próximo 1 de junio.Sin mayor explicación, la presidenta en turno del CEPL, Madaly Merino, informó que se hicieron correcciones, mismas que fueron aprobadas por cuatro votos contra uno.Dijo que la comisionada Maribel Méndez de Lara expresó que esos cambios no son los que ella tenía en su lista anterior.“Para efectos de transparencia y claridad se ratifica el acuerdo tomado por mayoría de cuatro votos y se continúa trabajando con la lista”, indicó la presidenta del Comité. CT