Jueves, 20 de Febrero 2025
México | Política

Marcelo Ebrard se reunirá con secretario de Comercio de Estados Unidos

El secretario de economía comentó que unos de los temas a tratar será la amenaza de poner aranceles del 50% sobre el acero y aluminio

Por: SUN .

"Estamos tan integrados y nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso, porque de eso dependen millones, no miles, millones de personas", expuso. SUN/ ARCHIVO

Ebrard anunció que viajará este miércoles con los subsecretarios de la dependencia para tener el primer encuentro con los funcionarios responsables del comercio de Estados Unidos. Mencionó que será la primera reunión la cual busca "tener en claro qué es lo que propone Estados Unidos, qué es lo que busca la nueva administración. Ya no dicho por terceras personas, sino por los titulares de esas áreas, y también nosotros poner sobre la mesa los argumentos de México".

En entrevista al término de la presentación del Consejo Promotor "Hecho en México", dijo que México planteará a sus contrapartes el argumento principal que se tiene para mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el cual es la gran integración que hay entre los países de América del Norte.

LEE: Sheinbaum arremete contra Google: "al ratito van a cambiar el nombre de un país"

Tras asegurar que "hablando se entiende la gente", Ebrard Casaubon agregó que un pistón cruza ocho veces las fronteras de los tres países, iniciando con la fundición en Ontario y en México se le da el terminado.

"Entonces, nuestro argumento es: estamos tan integrados y nos ha ido tan bien que debemos cuidar eso, porque de eso dependen millones, no miles, millones de personas, no podemos tomar medidas que pongan en riesgo a esas actividades", explicó.

Expuso que en su viaje de trabajo se reunirá con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick; con el responsable de la oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos y posiblemente con el presidente del Consejo Económico de dicho país.

En dicho viaje lo acompañarán los dos subsecretarios de Economía, el de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, y el de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, así como la jefa de Unidad de Procesos Productivos y Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo, "que es la que tiene como nuestro cuarto de datos".

Ebrard detalló que "la cancillería mexicana integra las diferentes mesas, hay una mesa de infraestructura de la frontera, hay mesas que tienen que ver con medio ambiente, hay muchos temas. Entonces los temas, cada quien los va a tratar en su mesa. Y pues ya el canciller (Juan Ramón) de la Fuente es el que integra como el tablero del ajedrez. Pero bueno, ahorita voy a jugar un alfil, ahorita voy a mover un peón, o voy a mover un caballo".

TAMBIÉN: Distribuirán compra consolidada de medicamentos 2025-2026

También se le preguntó sobre con qué propuesta llegará la delegación mexicana en aranceles considerando que está la amenaza de imponer el 50% de arancel al acero y aluminio, el Secretario respondió: "Sí, hay que ver esos temas, los vamos a tratar, obviamente. En el caso del acero y aluminio, decía yo en la mañanera, Estados Unidos es superavitario, o sea, nosotros importamos más de lo que exportamos, entonces, simplemente la tarifa no tiene sentido".

EM 
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones