
Ley Seca en CDMX: Alcaldías que restringirán la venta de alcohol en Semana Santa
En estos territorios, las restricciones responden a la magnitud de los eventos religiosos y ferias locales, que suelen atraer grandes concentraciones de personas

Entre las demarcaciones que ya han confirmado oficialmente esta medida están: Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco y Magdalena Contreras. SUN/ARCHIVO
Con motivo de las festividades de Semana Santa, diversas alcaldías de la Ciudad de México han confirmado que implementarán la conocida "Ley Seca", con el objetivo de preservar la tranquilidad pública y evitar situaciones de riesgo asociadas al consumo de bebidas alcohólicas.
La medida será aplicada de manera distinta en cada demarcación: en algunas zonas abarcará las 24 horas del día, mientras que en otras se limitará a ciertos horarios. Las disposiciones específicas han sido dadas a conocer mediante publicaciones en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
LEE: ¿Debo recibir pago doble por trabajar en Jueves y Viernes Santo? Esto establece la LFT
Sanciones por infringir la Ley Seca
De acuerdo con la Ley de Establecimientos Mercantiles de la capital, los propietarios de negocios deben acatar la suspensión de actividades en los horarios que determine la Secretaría de Gobierno, según lo dispuesto en el artículo 10, fracción VI.
Además, el artículo 63 permite a las autoridades confiscar las bebidas alcohólicas encontradas en venta durante la restricción, y el artículo 66 establece multas que van desde las 351 hasta las 2 mil 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Considerando el valor actual de la UMA (113.14 pesos), las sanciones podrían oscilar entre los 39 mil 712 y los 282 mil 850 pesos. En muchos casos, también se contempla la clausura del establecimiento o el decomiso de mercancía si se trata de comercio en vía pública.

Iztapalapa
La alcaldía de Iztapalapa prohibirá la venta de bebidas embriagantes en el Pueblo de San Lorenzo Tezonco durante varios días de abril y mayo debido a la celebración del carnaval local. La medida estará vigente de las 00:00 a las 24:00 horas los días 6, 13, 20, 26, 27 y 28 de abril, así como el 5 de mayo de 2025.
Magdalena Contreras
En esta demarcación, la restricción será total y durará tres días. Desde la medianoche del jueves 17 de abril hasta las 23:59 del sábado 19, estará prohibida la venta de cualquier tipo de bebida alcohólica. La restricción aplica a todos los comercios establecidos y puestos en vía pública, incluyendo vinaterías, supermercados, tiendas departamentales y de autoservicio, así como establecimientos temporales. También se prohíbe el servicio a domicilio, tanto en venta como en obsequio, tal como lo indica la Gaceta de la CDMX.
Milpa Alta
En esta zona, la Ley Seca se activará de 20:00 a 08:00 horas, variando según la localidad y la fecha de celebración. A continuación, se detallan los días y comunidades donde se aplicará:
- San Francisco Tecoxpa: 11 al 13 de abril
- San Pablo Oztotepec: 13, 19, 20, 21, 26 y 27 de abril
- Santa Ana Tlacotenco: 13, 25, 26 y 27 de abril
- Villa Milpa Alta: 20 al 24 de abril
- San Salvador Cuauhtenco: 20, 21, 22, 25, 26 y 27 de abril
- San Jerónimo Miacatlán: 2 y 3 de mayo
- San Agustín Ohtenco: 9 al 11 de mayo
- San Bartolomé Xicomulco: 9 al 11 de mayo
- San Juan Tepenáhuac: 16 y 17 de mayo
En el caso de San Pedro Atocpan, no se permitirá la venta de alcohol desde el 2 hasta el 4 de mayo (de 00:00 a 23:59 horas).
Xochimilco
En Xochimilco, la suspensión de venta de alcohol estará vinculada principalmente a ferias y festividades patronales. La medida regirá de las 00:00 a las 23:59 horas en las siguientes fechas y localidades:
- Santiago Tulyehualco: del 12 al 21 de abril (Feria de la Nieve)
- Ampliación San Marcos: 24 y 25 de abril
- Barrio de San Marcos: del 24 al 30 de abril
- Colonia Toltenco: 25 al 27 de abril (Fiesta de la Divina Misericordia)
- Santa Cruz Xochitepec: del 30 de abril al 11 de mayo
Tláhuac
En Tláhuac también se implementará la Ley Seca por celebraciones religiosas. Las colonias y barrios afectados serán los siguientes:
- Pueblo de San Francisco Tlaltenco: del 3 al 13 de abril
- San Juan Ixtayopan: 30 de marzo, 6 y 26 de abril, y 4 de mayo
- San Pedro Tláhuac: 20, 21, 26 y 27 de abril
LEE: ¿Cuánto se hace de Guadalajara a Guayabitos?
Alcaldías con Ley Seca confirmada
Entre las demarcaciones que ya han confirmado oficialmente esta medida están: Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco y Magdalena Contreras. En estos territorios, las restricciones responden a la magnitud de los eventos religiosos y ferias locales, que suelen atraer grandes concentraciones de personas. Aunque el objetivo general es compartido, los días, horarios y zonas de aplicación pueden variar entre alcaldías.
BB
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones