La iniciativa de reforma laboral que propone reducir la jornada de trabajo a 40 horas semanales, frente a las 48 que establece actualmente la Ley Federal del Trabajo, es un tema de gran interés nacional, debido a que no se ha llevado a cabo su aprobación para entrar en vigor.Entre los principales beneficios de esta iniciativa están el mejorar la salud física y mental de los trabajadores sin afectar la productividad, ya que propone mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral otorgando dos días de descanso, pues según datos de la OCDE, México es uno de los países con mayor carga horaria laboral.A pesar de esto, figuras públicas importantes de México se han pronunciado en contra de esta iniciativa. Tal es el caso de Carlos Slim, dueño de empresas como Telmex, Grupo Carso, Grupo Financiero Inbursa, América Móvil, y Grupo Sanborns. Aquí te presentamos sus razones.Carlos Slim ha declarado varias veces su desacuerdo con la propuesta de reducir la jornada laboral, ya que argumenta que el poder adquisitivo podría reducirse.“Es mejor que las personas trabajen 48 horas y ganen más, a que trabajen 40 horas y ganen menos. Eso es muy importante para la población: tener mejor ingreso y mayor poder adquisitivo”, declaró durante la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum, en diciembre de 2023.Aunque el empresario también ha propuesto que, de ser aprobada la reforma, considera que sería mejor implementar jornadas de 12 horas por día durante tres días a la semana, pues según su perspectiva, esto permitiría un mejor aprovechamiento del tiempo y mayor descanso durante la semana.Otra opinión controversial que Slim ha planteado es la idea de retrasar la edad de jubilación hasta los 75 años, pues ha declarado que “cuando se estableció la edad de jubilación a los 65 años, la esperanza de vida era esa. Ahora, el que llega a los 60 podría vivir hasta los 90 o 95 años”.Las declaraciones del empresario han generado gran debate entre la población, causando una división entre los que están de acuerdo y los que se oponen a sus propuestas o incluso a la misma jornada de 40 horas.Aún no se tiene una fecha estimada para la aprobación de la reforma, por ello, es recomendable mantenerse informado sobre los avances de esta iniciativa. Su aprobación dependerá del consenso entre los legisladores y los sectores involucrados.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *EA