Sábado, 22 de Febrero 2025

¿Cuánto ganan al mes los sacerdotes en México?

La jornada laboral promedio del sacerdote se promedia en 41 horas semanales

Por: Brenda Barragán

El sacerdocio es una vocación que exige dedicación, formación académica y un profundo sentido de espiritualidad, con el fin de servir a la comunidad y fortalecer la fe de los creyentes. CANVA

El sacerdocio es una vocación que exige dedicación, formación académica y un profundo sentido de espiritualidad, con el fin de servir a la comunidad y fortalecer la fe de los creyentes. CANVA

En México, el rol de los sacerdotes es esencial para las comunidades religiosas, aunque no siempre se discuten sus condiciones laborales ni el proceso formativo que deben atravesar para convertirse en tales.

Según el portal oficial Data México, el salario de los sacerdotes varía dependiendo de la región y el género. En el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral dedicada a sacerdotes, pastores y teólogos en el país estaba compuesta por 30 mil 600 personas, según datos proporcionados por la Secretaría de Economía del Gobierno de México. El salario promedio mensual fue de siete mil 400 pesos, con una jornada laboral aproximada de 41 horas semanales.

LEE: En el Vaticano se comenta la posibilidad de la renuncia del papa Francisco

Diferencias salariales entre géneros

El análisis de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revela que el 94.2% de los sacerdotes en México son hombres, y su salario promedio mensual es de siete mil 710 pesos. Por otro lado, las mujeres representan solo el 5.79% de este sector y ganan, en promedio, dos mil 400 pesos al mes, lo que refleja una significativa brecha salarial en comparación con sus compañeros varones.

Los estados con los mejores salarios para los sacerdotes

Algunos de los estados que presentan los salarios más altos para sacerdotes y teólogos son los siguientes:

  • Baja California Sur: 15 mil 700 pesos mensuales
  • San Luis Potosí: 15 mil 100 pesos mensuales
  • Chihuahua: 13 mil 100 pesos mensuales

Estados con mayor número de sacerdotes

Los estados con la mayor concentración de sacerdotes y teólogos en México son:

  • Estado de México: 4 mil 840 personas
  • Ciudad de México: 3 mil 580 personas
  • Guanajuato: 2 mil 610 personas

Aumento salarial en 2025

Con el incremento del 12% al salario mínimo para 2025, el sueldo promedio de un sacerdote en México se elevará a ocho mil 635 pesos mensuales.

Un sacerdote tiene una función clave en las comunidades de fe. En la Iglesia Católica, las responsabilidades de un sacerdote incluyen:

  • Oficiar misas y administrar sacramentos como el bautismo, la eucaristía y la confesión.
  • Brindar apoyo espiritual y emocional a los feligreses.
  • Predicar y difundir las enseñanzas de la Iglesia.
  • Desarrollar actividades pastorales en lugares como hospitales, cárceles y comunidades.

LEE: ¿Cuál es el objetivo de la Cuaresma?

De acuerdo con Euroinnova, la vocación sacerdotal representa un compromiso de por vida con la fe y el servicio a los demás.

El proceso para convertirse en sacerdote comienza con una etapa de discernimiento vocacional, en la cual los aspirantes reflexionan sobre su llamado. Posteriormente, los candidatos reciben una formación académica y pastoral, antes de ser ordenados primero como diáconos y, posteriormente, como presbíteros. Durante su etapa diaconal, los futuros sacerdotes realizan labores de servicio y acompañamiento comunitario.

El sacerdocio es una vocación que exige dedicación, formación académica y un profundo sentido de espiritualidad, con el fin de servir a la comunidad y fortalecer la fe de los creyentes.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones