Sábado, 22 de Febrero 2025
México | Enfermedades

Estas ENFERMEDADES son las que más MATAN a los mexicanos

En 2023 se registró el deceso de 97 mil 328 personas por este tipo de enfermedades

Por: SUN .

Nuestros hábitos cotidianos producen enfermedades cardíacas, como los altos niveles de estrés, sedentarismo, falta de ejercicio físico e inadecuada alimentación. SUN / ARCHIVO

Nuestros hábitos cotidianos producen enfermedades cardíacas, como los altos niveles de estrés, sedentarismo, falta de ejercicio físico e inadecuada alimentación. SUN / ARCHIVO

¿De qué mueren los mexicanos? Existen estadísticas que dan a conocer la causa principal de los fallecimientos en nuestro país. Aquí los detalles:

Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en México desde hace 20 años y están asociadas especialmente a inadecuados hábitos de vida, como mala alimentación (cada vez más basada en alimentos ultraprocesados en lugar de naturales), obesidad, inactividad física y alto consumo de azúcar y alcohol, alertó la secretaria general de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Gabriela Borrayo Sánchez.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2023 se registró el deceso de 97 mil 328 personas por enfermedades cardíacas.

No te pierdas: Conoce el pronóstico para Guadalajara HOY sábado

La médica cardióloga informó que la cardiopatía isquémica es la que más fallecimientos causa (consecuencia principalmente de una hipertensión arterial mal controlada), seguida por el accidente cerebro vascular, y en tercer sitio las arritmias que provocan muerte súbita.

Después de las enfermedades cardíacas, los padecimientos que más pérdida de vida causan son la diabetes mellitus y el cáncer. La primera también se asocia con los daños al corazón, pues predispone a la arterioesclerosis, que se produce cuando se endurecen las arterias, las cuales se engrosan y se hacen menos flexibles, explicó.

Revisa: ¿Jornada laboral de 40 horas obligaría a firmar un nuevo contrato?

En tanto, el cáncer produce daño cardiotóxico por las dosis de quimioterapias y radioterapias, y pocas personas se recuperan de la afectación neurotóxica.

Borrayo Sánchez insistió en que nuestros hábitos cotidianos producen enfermedades cardíacas, como los altos niveles de estrés, sedentarismo, falta de ejercicio físico e inadecuada alimentación.

No te pierdas: ¿Bótox para la disfunción eréctil? Así va la investigación

"México es el primer consumidor de refrescos, con los altos niveles de azúcar que conllevan, además de tener un elevado consumo de sodio y de tabaco y alcohol", recordó.

Lo recomendable, añadió, es atender desde casa los niveles de riesgo y vigilar el corazón a partir de la infancia.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones