
Aumenta el delito de despojo 7% en este estado durante 2025
La entidad presenta la mayor incidencia del delito de despojo en números absolutos a nivel nacional, según las cifras reportadas al Secretariado Ejecutivo

Entre enero y febrero de este año, se iniciaron 861 carpetas de investigación por el delito de despojo en este estado. SUN / ARCHIVO
Las carpetas de investigación por el delito de despojo incrementaron 7% en el Estado de México, durante el primer bimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Entre enero y febrero de este año, se iniciaron 861 carpetas de investigación en la entidad mexiquense, equivalente a un promedio de 14 al día, mientras que en 2024, en ese periodo, se reportaron 804.
Durante el primer bimestre del año, en el país se iniciaron cuatro mil 669 carpetas de investigación por ese delito, y 18.4% se reportaron en el Estado de México.
LEE: Vienen LLUVIAS este lunes 7 de abril para estos estados
La entidad presenta la mayor incidencia del delito de despojo en números absolutos a nivel nacional, según las cifras reportadas al Secretariado Ejecutivo.
Hace unos días, el problema de despojo que existe en el Estado de México cobró relevancia, tras darse a conocer que probablemente la disputa por una propiedad en el municipio de Chalco dejó un saldo de dos personas sin vida y un lesionado, el pasado 1 de abril.
Por estos hechos, tres personas fueron detenidas y actualmente se encuentran en prisión preventiva, entre ellas Carlota "N", una adulta mayor, acusada de homicidio.
De acuerdo con el Código Penal del Estado de México, comete el delito de despojo aquella persona que de propia autoridad ocupe un inmueble ajeno o haga uso de él o de un derecho real que no le pertenezca, y este delito se castiga con una pena de entre uno y cinco años de prisión y de treinta a ciento veinticinco días multa.
También comete este delito, quien de propia autoridad ocupe un inmueble de su propiedad, en los casos que la ley no le permita, por hallarse en poder de otras personas, o ejerza actos de dominio que lesionen derechos legítimos del ocupante, indica dicho Código.
Te puede interesar: "La Mañanera" de Sheinbaum de hoy lunes 7 de abril de 2025
Este delito se puede denunciar de forma presencial ante la Fiscalía General de Justicia mexiquense. Otras vías para presentar la denuncia son el Centro de Atención Telefónica en el 800 7028 770, el Sistema de Denuncia Vía Internet y en el sitio web pre denuncia en línea https://fgjem.edomex.gob.mx/pre-denuncia-en-linea
El Poder Judicial del Estado de México también cuenta con el Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones