
¿Cuáles son las consecuencias de trabajar sin cédula profesional?
Este documento es especialmente relevante para los jóvenes recién egresados

Contar con una cédula profesional es fundamental para quienes deseen ejercer de forma regulada y evitar problemas legales. UNSPLASH / SUN
La cédula profesional es un documento oficial emitido por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que avala legalmente a una persona para ejercer su profesión. Este documento es especialmente relevante para los jóvenes recién egresados, quienes enfrentan la demanda del mercado laboral y buscan integrarse formalmente al ejercicio profesional.
¿Para qué sirve la cédula profesional?
- Acreditación legal: Es una prueba oficial de que la persona ha completado sus estudios de nivel superior y obtenido un título académico.
- Ejercicio regulado: Permite desempeñarse en el marco de la ley en territorio mexicano, asegurando que se cumplen los estándares legales y profesionales.
LEE: ¿Cuáles son las carreras que exigen cédula profesional para ejercer en 2025?
¿Cuáles son las consecuencias de trabajar sin cédula profesional?
Trabajar sin una cédula profesional puede tener implicaciones graves, especialmente en profesiones que implican responsabilidades legales, técnicas o científicas. De acuerdo con la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, las consecuencias pueden incluir:
1. Inhabilidad para cobrar honorarios legalmente.
2. Afectación de la credibilidad profesional.
3. Limitación para trabajar en el extranjero.
4. Sanciones legales y administrativas, como multas o penas.
5. Complicaciones para ingresar al mercado laboral formal.
6. Posibles procesos penales.
7. Menor acceso a oportunidades laborales.
¿Cuál es la diferencia entre título y cédula profesional?
Aunque a menudo se confunden, el título y la cédula profesional tienen propósitos distintos:
- Título profesional: Certifica que la persona ha completado una carrera universitaria y es otorgado por la institución educativa.
- Cédula profesional: Habilita al egresado para ejercer su profesión de manera oficial y es emitida por la SEP.
Contar con una cédula profesional es fundamental para quienes deseen ejercer de forma regulada y evitar problemas legales. Además, fortalece la credibilidad del profesional y amplía sus posibilidades laborales, tanto en México como en el extranjero.
EE
Lee También
-
Jóvenes Escribiendo el Futuro: Estos apellidos recibirán su pago del 14 al 16 de abril
-
¿Se implementará la Ley Seca durante Semana Santa en la CDMX? Esto es lo que se sabe
-
Sheinbaum lanza el programa “Frijol del Bienestar”
-
Sheinbaum asegura que los mexicanos le han dado ‘fuerza’ para negociar con Trump
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones