
Yo Jalisco Apoyo para el Transporte: ¿qué modalidades de apoyo ofrece el programa?
¿Quiénes pueden acceder al apoyo del Gobierno de Jalisco para el transporte público y cuáles son las modalidades? Aquí los detalles

Yo Jalisco Apoyo para el Transporte, dirigido a los sectores de la población jalisciense que más necesite transporte público gratuito. ESPECIAL / PROGRAMA MI PASAJE
El Gobierno de Jalisco saca convocatoria para el programa Yo Jalisco Apoyo para el Transporte, dirigido a los sectores de la población jalisciense que más necesite transporte público gratuito.
A continuación enlistamos para ti los perfiles que pueden participar y beneficiarse del programa.
¿Quién puede participar?
Estudiantes:
- Que habiten en Jalisco.
- Ser estudiante con estatus activo cursando los niveles de educación secundaria, media superior, licenciatura o maestría en instituciones públicas o privadas adscritas de manera oficial al sistema de educación pública, así como durante las prácticas profesionales y el servicio social que de los mismos se deriven en alguno de los 20 municipios establecidos en la cobertura geográfica.
- Que demuestren necesidad económica para el uso del transporte público.
Lee también: Esta es la fecha límite para evitar que tu vehículo en corralón se pierda para siempre
Mujeres sostén del hogar:
- Que sean económico de una familia con dependientes económicos.
- Deben tener un rango de edad de entre 18 a 59 años.
- Deben residir dentro de alguno de los 20 municipios establecidos en la cobertura geográfica.
- Su ingreso debe ser menor a 13 mil 439 pesos mensuales.
Personas con discapacidad:
- Que comprueben algún tipo de discapacidad.
- Quienes vivan en alguno de los municipios dentro de la cobertura geográfica.
- Que demuestren la necesidad económica para el uso del transporte público.
Personas adultas mayores:
- Ser persona adulta mayor de 60 años o más.
- Residir en uno de los 20 municipios dentro de la cobertura geográfica del programa.
- Demostrar la necesidad económica para el uso del transporte público.
Familiares de personas desaparecidas:
- Ser madre, padre, esposa, esposo, hija, hijo, hermana, hermano de alguna persona desaparecida.
- Residir en uno de los 20 municipios dentro de la cobertura geográfica del programa.
- Demostrar la necesidad económica para el uso del transporte público.
Modalidades del programa
El programa ofrece dos modalidades de este apoyo al transporte público. El primero es 100 % gratuito, con hasta 730 viajes al año, el segundo ofrece 50 % de descuento para 640 viajes anuales.
La modalidad a la que accedas dependerá de tu situación y requisitos específicos.
¿Qué documentos necesito para obtener el beneficio Yo Jalisco?
El registro al programa se realiza en línea a través del sitio web oficial. Deberás completar el formulario de inscripción, imprimir tu comprobante de registro y acudir a un módulo con la documentación requerida, donde además te solicitarán:
- Identificación oficial (INE u otro documento válido)
- CURP
- Comprobante de domicilio actualizado
- Comprobante de estudios (para estudiantes)
- Certificados adicionales (por ejemplo, de discapacidad, si aplica)
Para conocer más detalle de los documentos solicitados, consulta la sección de "Documentos necesarios" en la página oficial de Yo Jalisco.
Los módulos están distribuidos en puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo centros universitarios y zonas con alta vulnerabilidad. En el sitio web encontrarás un mapa interactivo para ubicar el módulo más cercano.
Te recomendamos: ¿Qué pasa si no realizas la Verificación Vehicular a tiempo?
Con información de Yo Jalisco.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones