Jueves, 03 de Abril 2025

Multan a 144 por estacionarse en lugares prohibidos en la zona del Estadio Jalisco

Debido a los eventos masivos que se llevaron a cabo durante el fin de semana, los “apartalugares” cobraron hasta 500 pesos por un lugar de estacionamiento

Por: El Informador

Por estar en línea amarilla o en lugares prohibidos, el Ayuntamiento infraccionó vehículos durante los eventos del fin de semana, en la zona del Estadio Jalisco y la Plaza de toros. EL INFORMADOR/ A. Navarro

Por estar en línea amarilla o en lugares prohibidos, el Ayuntamiento infraccionó vehículos durante los eventos del fin de semana, en la zona del Estadio Jalisco y la Plaza de toros. EL INFORMADOR/ A. Navarro

Durante el fin de semana, los “apartalugares” cobraron hasta 500 pesos por un lugar de estacionamiento en las calles aledañas al Estadio Jalisco y la Plaza de Toros Nuevo Progreso, por los eventos masivos en ambos recintos: el partido de Chivas contra Cruz Azul y el concierto de Alejandro Fernández durante el sábado, así como una corrida de toros ayer. La alerta es para los que se estacionaron en línea amarilla y obstruyeron zonas prohibidas como rampas, ya que el Ayuntamiento de Guadalajara reporta 144 infracciones durante el fin de semana.

El sábado, sobre la calle Kilimanjaro, el precio variaba dependiendo la cercanía a los dos espectáculos. Hubo quienes cobraban desde 500 pesos en la cuadra más cercana y 250 pesos en la más lejana. “Aquí los cuidamos y no les pasa nada. El tiempo que guste estar, aquí estaremos toda la noche, jefe”, ofreció uno de los “franeleros”.

Al cuestionarle el precio, respondió: “Así es en todos lados, no vas a encontrar un lugar más barato. Si lo quieres dejar cerca… eso cuesta. Más lejos saldría barato, pero nadie lo cuida”.

En las calles Puerto Ensenada, Monte Carmelo o en la glorieta que está a un costado de la plaza de toros, el costo por dejar el vehículo también variaba dependiendo por la cercanía. Justo en la entrada del recinto, frente a las taquillas, el precio era de 300 pesos.

“Tú tráete tu carro. Allá enfrente te van a decir unos de verde que no puedes pasar, pero nada más dile que ya pagaste y te dan chance de meterte”, comentó otra “apartalugar”, quien desde las 18:00 horas del sábado sacó de su camioneta cubetas, bancos de plástico y botellas para colocarlos a un costado de la banqueta. Cuando un conductor se acercaba a ella y le pagaba por el estacionamiento, simplemente retiraba los objetos.

El domingo, el precio bajó y se ubicó entre los 50 y 200 pesos porque “ahora no hay mucha gente”. Sobre la calle Mitla, desde Monte Albán hasta la Calzada Independencia, decenas de botellas de plástico se encontraban al lado de la banqueta, mientras los “franeleros” invitaban a los conductores a estacionarse. “Yo vivo aquí enfrente, entonces no hay pierde y es muy seguro. Les echo un ojo”, señaló una trabajadora.

¿No le dice nada la Policía?, se le preguntó la mujer. “No, ellos aquí pasan como si nada. ¡No te preocupes, aquí te lo cuidamos!”.

Del otro lado de la plaza de toros, en Monte Carmelo, el precio era más elevado “porque ya estamos apalabrados con la gente”, aseguró uno de los que “cuidaba”. “Aquí no hay problema de que venga la grúa ni nada”. La calle en cuestión tiene línea amarilla en la zona de la glorieta. “En domingo cobro 200 pesos adentro de la glorieta”, le dijo al conductor de una unidad quien, al final, se decidió por dejarla.

Obstaculizar la vía pública es una falta administrativa. La Dirección de Movilidad del Gobierno de Guadalajara y la Policía mantienen operativos para vigilar que no se incurra en esta actividad, detalla el Ayuntamiento.

El sábado, uno de los “franeleros” de la glorieta mencionada saludó a un oficial de la patrulla GDL-143 que circulaba por la zona. “¡Patrón!”, le gritó. El policía respondió el saludo y se detuvo a un lado del hombre. Intercambiaron algunas palabras, risas y una despedida más afectuosa que el saludo, para que finalmente la patrulla reanudara su marcha.

Por esto último es que se le cuestionó a un policía municipal sobre las labores que realizan para retirar los objetos de la vía pública y también a los “apartalugares”. Su respuesta fue la siguiente: “No nos corresponde. Venimos a apoyar nada más. Eso le toca a los de vialidad o al municipio”.

Un agente vial estatal también se deslindó: “Eso más bien es allá en el Ayuntamiento”.

Por último, personal de la Dirección de Movilidad de Guadalajara aseguró que “pasarían el reporte a los compañeros correspondientes”. Y en algunos tramos se observó que estaban frente a los vehículos verificando placas y sancionando.

Hace una semana, Saúl González, director de Movilidad del Ayuntamiento, explicó que los operativos para retirar a los “franeleros” son permanentes y se llevan a cabo en distintos puntos de la ciudad, sobre todo en las inmediaciones del Estadio Jalisco y la Plaza de Toros Nuevo Progreso, donde “es una práctica común”. “Siempre actuamos en conjunto para tener la certeza de que el operativo cumpla con toda la estrategia. No solamente retirar los objetos que están en el lugar, sino que también se aperciba a quienes los están apartando. Recordemos que el equipo de agentes del municipio tiene facultades solamente con la regulación del espacio público, en este caso, el estacionamiento. Por eso siempre es en conjunto con estas autoridades”.

Las sanciones que se contemplan para quienes sean sorprendidos apartando lugares va desde amonestaciones hasta prisión. En lo que va de la actual administración, 638 personas han sido presentadas ante un juez cívico por esta falta.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones