A poco más de un mes del programa Limpia Guadalajara que implementó el Ayuntamiento, los tapatíos reconocieron que el servicio de recolección de basura mejoró luego de terminar el contrato de concesión de 30 años con Caabsa.Desde el 19 de diciembre de 2024, el municipio se hizo cargo del servicio con 160 camiones que diariamente recolectan dos mil 100 toneladas de residuos, indicó Mario Silva, jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de Guadalajara. Con lo anterior, según cifras de la encuestadora Poligram MX, el 69 por ciento de los tapatíos reconoce que el servicio ha mejorado, y cerca de siete de cada 10 personas aprueban el trabajo realizado hasta ahora.Carmelita Aguilar, por ejemplo, mencionó que los camiones pasan todos los días, contrario a lo que ocurría con Caabsa, cuando las unidades se descomponían o simplemente no daban el servicio. Sin embargo, hizo un llamado a regularizar la condición de los trabajadores, así como a mejorar el aseo público.En la colonia San Andrés también se ha visto un cambio positivo, comentó Gerardo González, mientras que Guadalupe Espinosa señaló que, aunque el servició mejoró, la gente aún arroja basura en la calle, al igual que los comercios que arrojan sus desechos a la vialidad.A la fecha el Ayuntamiento reporta una cobertura por encima del 90 por ciento, además de que la alcaldesa tapatía ha apostado por la responsabilidad compartida con la ciudadanía, a fin de mantener limpias las calles, banquetas y espacios públicos; así como a una campaña de socialización con vecinos y comerciantes.Con el programa Limpia Guadalajara también se reactivará el sistema de videovigilancia para detectar a vecinos que dejen su basura en la vía pública. Se conectarán a los sistemas actuales del C5 Guadalajara y se espera que entre en operaciones a finales de febrero.“Vamos a tener cámaras móviles sumadas a los puntos fijos, que van a estar funcionando y conectadas al C5. Espero que esté listo a finales de febrero, porque es un tema tecnológico. Ya hay 24 cámaras que están funcionando y que se van a ir conectando. Hay que tener gente especializada”, detalló el jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de Guadalajara.Las multas con esta nueva estrategia pueden ir desde los mil 715 a los dos mil 629 pesos por no limpiar frente a casas, comercios e industrias, mientras que por tirar basura en los Puntos Limpios, en calles o plazas públicas puede ser arresto de 24 a 36 horas o multas hasta los 226 mil pesos.“Sé que apenas vamos comenzando y que aún hace falta mucho por hacer, por eso tomamos esta medición como un impulso a redoblar esfuerzos y seguir trabajando con amor, en equipo y corresponsabilidad, por Guadalajara”, compartió, por su parte, la alcaldesa en sus redes sociales.MF