Martes, 25 de Febrero 2025

Así atraen los criminales a sus víctimas a las centrales camioneras de Jalisco

Las personas llegan hasta las centrales camioneras bajo su voluntad, sin saber que serán obligados a trabajo forzado por parte del crimen organizado

Por: Rubí Bobadilla

Los criminales publican, desde cuentas de redes sociales que resultan ser falsas, diversas ofertas de empleo en las cuales ofrecen salarios estratosféricos. EL INFORMADOR/H. FIGUEROA

Los criminales publican, desde cuentas de redes sociales que resultan ser falsas, diversas ofertas de empleo en las cuales ofrecen salarios estratosféricos. EL INFORMADOR/H. FIGUEROA

Ayer la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez, dio a conocer que han sido rescatadas al menos 17 personas, en colaboración con la Secretaría de Seguridad del Estado y las autoridades federales, de la Central Camionera ubicada en la avenida Revolución de ese municipio. Dijo, las víctimas en su mayoría eran hombres y habían sido atraídas con falsas ofertas de empleo con sueldos exorbitantes.

Esta es precisamente la forma de operar de los criminales, según información de las autoridades municipales y estatales que han atendido los casos y análisis hechos por colectivos de búsquedas de personas desaparecidas a los casos a los que dan puntual seguimiento.

Los criminales publican, desde cuentas de redes sociales que resultan ser falsas, diversas ofertas de empleo en las cuales ofrecen salarios estratosféricos, a fin de enganchar a sus víctimas para reclutarlos con fines de trabajos forzados.

Te puede interesar: Falla mecánica provoca incendio de un camión en Periférico Sur

Ofertas salariales de hasta cuatro veces un empleo real

Las ofertas suelen ser compartidas en diversos grupos de redes sociales, no solo de Jalisco, sino de entidades cercanas, donde ofrecen puestos que van desde guardias de seguridad, hasta supuestas "ventas", con salarios de hasta 15 mil pesos semanales.

A quienes se muestran interesados les convencen para que se trasladen a alguna de las Centrales Camioneras de la ciudad. Entre las trampas que mencionan los criminales, suelen decirles que será este el punto donde tendrán una entrevista laboral, a otros les mencionan que el trabajo es fuera, y que de ahí serán trasladados a los sitios donde desempeñarán su empleo.

Mira esto: Ven usuarios disminución en el precio de su recibo de luz

A quienes llegan de entidades cercanas también suelen decirles que una vez llegando a la central de autobuses a donde les han indicado arribar, serán recogidos para llevarlos a las empresas donde estarán trabajando.

A las y los menores de edad pueden pedirles incluso que soliciten a sus madres, padres o personas tutoras, que redacten y/o firmen una carta de permiso laboral, por si son detectados por el personal de las líneas de autobuses, e incluso de seguridad, poniendo en ellos la responsabilidad de que algo pueda ocurrirles.

Las modalidades para sumar a víctimas a sus filas incluyen también grupos de mensajería WhatsApp, donde ingresan principalmente a jóvenes y les convencen mediante videos en los cuales se observa a gente portando armas de fuego o con grandes sumas de dinero, asegurando que se tratan de empleos “solo para quienes tienen las agallas”, y posteriormente hablan con cada uno de sus integrantes para convencerlos de encontrarse y ser parte de sus organizaciones criminales.

Lee también: Duplican apoyo en transporte para alumnos

Reclutados para trabajo forzado

Las personas entonces llegan hasta las centrales camioneras bajo su voluntad, aunque usualmente sin saber que serán obligados a trabajo forzado por parte del crimen organizado, que los traslada a "campos" de entrenamiento para que sirvan según las necesidades de las organizaciones.

Un ejemplo de ello es el caso del campamento de Teuchitlán localizado por autoridades federales a finales de enero pasado, donde de acuerdo con lo informado por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, al menos 36 jóvenes encontrados en el mismo refirieron haber sido reclutados en la Central Camionera de Zapopan, y se encontraban ahí siendo entrenados, por ejemplo, para aprender a disparar.

De acuerdo con datos del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas, Guerreros Buscadores de Jalisco, hay más de 300 víctimas de desaparición quienes tienen en común haber sido vistos por última vez en alguna central camionera, casos a los cuales han dado seguimiento para recuperar a las víctimas. Hasta el momento la Fiscalía del Estado no ha brindado el dato de los rescates realizados a víctimas que han sido engañadas con este modo de operar.

Mantente informado: COBUPEJ realiza operativo de búsqueda generalizada en Ameca

Otro de los modos de operar más recientes, según casos atendidos por la Secretaría de Seguridad, es en el que los criminales merodean las instalaciones de las centrales de autobuses y abordan a las personas que llegan a ellas para viajar, o que descienden de los camiones, para sondearlos y ofrecerles los empleos. A fin de evitar los cercos de seguridad que se han dispuesto, los citan en calles cercanas para recogerlos evitando ser detectados por las autoridades, por lo cual se recomienda no prestar atención a personas desconocidas quienes ofrezcan trabajo en las terminales.

Evita caer en la trampa: si algo suena demasiado bueno, seguramente no será real

Para evitar este tipo de situaciones, en general es recomendable desconfiar de aquellas ofertas laborales, especialmente compartidas en redes sociales, en los que se ofrezcan salarios muy por arriba del salario mínimo o de los salarios promedio de las vacantes ofrecidas. Como punto de partida de análisis, a partir de este 2025 el salario mínimo es de 278.80 pesos diarios, es decir, ocho mil 364 pesos mensuales.

Entérate: Lemus actualiza el caso de policías desaparecidos de Teocaltiche

A madres, padres y personas tutoras se recomienda permanecer alerta de las propuestas que atienden sus hijas e hijos, sobre todo tratándose de ofertas laborales.

También se recomienda evitar entrevistas que no se lleven a cabo en oficinas, confirmando previamente a través de herramientas como Google o Maps, que forman parte de las empresas que presuntamente ofertan la vacante. Es necesario garantizar que estas existen y operan como tal y que cuentan con páginas de internet reales y reconocidas. También se recomienda pedir recomendaciones a amistades y conocidos, y buscar información adicional sobre las supuestas empresas.

Si una persona solicita empleo puede consultar, por ejemplo, plataformas oficiales y verificadas, donde pueden encontrar vacantes según sus aptitudes, zona en la que vive, o salarios deseados, como la ofrecida por la Secretaría del Trabajo de la Federación en https://empleo.gob.mx/PortalDigital.

No te pierdas: No habrá tómbola en reforma judicial local: Pablo Lemus

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones