Las 71 personas quienes fueron plagiadas ayer por normalistas de Atequiza sin saber que se trataba de migrantes que llegaban a Jalisco con el permiso del Instituto Nacional de Migración (INM), forman parte de las colaboraciones establecida entre el Gobierno de Jalisco, la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) y la Agencia de las Naciones Unidas para Personas Refugiadas (Acnur).Así lo dio a conocer en entrevista el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, quien confirmó, las personas llegaron a Jalisco como parte de los acuerdos alcanzados con las instancias ya mencionadas, reforzando además el convenio de colaboración suscrito entre el Gobierno de Jalisco y la OIM a finales del mes pasado, en busca de mejores oportunidades de vida."En primera instancia se dijo eran migrantes, pero realmente son personas en calidad de refugiadas. Están en un programa que tiene la ONU, que tiene como objeto la relocalización de estas personas que se encuentran en el sureste del país y que este programa que se llama PIL de la ONU, que se coordina junto con el Gobierno Federal y Estatal, y que tiene el objeto de atender a estas personas con asilo político y que se encuentran ya de forma legal dentro del País. En este caso ellos tenían el objetivo de llegar al Área Metropolitana de Guadalajara, a la capital de nuestro Estado", afirmó el secretario de Gobierno de Jalisco.Zamora Zamora explicó que se trata de personas migrantes quienes ya se encontraban en México pero que, a partir del aumento en la severidad de la política migratoria del presidente Donald Trump, tomaron la decisión de quedarse en México, iniciando así su trámite como personas refugiadas, mismo que se les concedió, asignando a Jalisco como su destino de estadía "gracias a las oportunidades que vieron en la Entidad para desarrollarse".Explicó, el proyecto forma parte de la estrategia general impulsada por el Gobierno de Jalisco para atender a personas migrantes, grupos vulnerables y grupos prioritarios, y no interviene con el programa "Jalisco te abraza", destinado especialmente (aunque no de forma limitativa) a connacionales que pudieran llegar a ser repatriados por EU."Justamente se trata de las acciones acordadas como parte de los convenios que realizó el Estado con el alto comisionado de la ONU y con el Gobierno Federal para atender la situación migratoria, situación que ya es real, y que ya se está presentando. Nosotros dijimos desde el primer día, que para nuestros connacionales, tendríamos toda la apertura y disposición y un programa integral para recibirles. Pero es importante decir que también, ahora con la situación que viven las personas refugiadas que están en nuestro País y que han comenzado a llegar a la Entidad, el atender esta demanda humanitaria, ser muy empáticos con esta situación y atender también las necesidades de estas personas", expresó Salvador Zamora.Es por ello que, como parte de dichos convenios, se han establecido también rutas que representen para las y los refugiados en Jalisco, una posibilidad de tener nuevas oportunidades de vida.Respecto de la situación vivida ayer por la tarde en la cual 35 integrantes de la Normal de Atequiza plagiaron a las personas refugiadas y los camiones en los que viajaban, a manera de protesta, el secretario general afirmó que se logró actuar oportunamente. No se tuvieron afectaciones, ni detenciones ante el desistimiento del INM."Ayer tuvimos una situación de emergencia que atendimos con oportunidad. El operativo que se implementó tenía solamente como objeto el garantizar la integridad física y la vida de las personas que estaban momentáneamente retenidas y se hizo de manera exitosa. Hubo una gran colaboración de la autoridad federal, de la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la propia Fiscalía, así como la coordinación que tuvimos en todo momento con la gente de ONU y con el Instituto Nacional de Migración. Logramos, afortunadamente, rescatar a estos refugiados de diferentes nacionalidades, pero también logramos que los estudiantes que estaban involucrados en esta situación llegaran a Atequiza sanos y salvos", afirmó.En este sentido y con el objetivo de lograr traslados efectivos y seguros de las personas refugiadas que pudieran seguir llegando a la Entidad, indicó Zamora Zamora, es que se sostendrá este jueves una reunión con el INM y la Acnur, a fin de establecer un protocolo de acción y una agenda de coordinación que permita recibirles oportunamente y a través de canales eficientes de comunicación ante sus llegadas.Hasta ahora, finalizó, no se tiene previsto un número aproximado de personas que podrían estar llegando a Jalisco como parte de la estrategia PIL, pero se espera tener más detalles posterior a la reunión con las instancias mencionadas.El Programa de Integración Local (PIL) es impulsado por la ACNUR, en coordinación con autoridades mexicanas y la iniciativa privada para acoger a las migraciones en nuestro País representando una oportunidad para incorporarse a la economía formal, tener mayor acceso a servicios educativos y de salud e iniciar procesos de naturalización.Se instauró en mayo de 2016, y de acuerdo con el reporte en la materia emitido por la Acnur en 2024, suman más de 350 mil personas acogidas a dicho programa, quienes han generado 178 millones de pesos en contribuciones fiscales. YC