
Guardianes Viales funcionan y agilizan tránsito en Acueducto
Este programa busca mejorar la movilidad en los 21 cruceros más conflictivos del municipio de Zapopan

En su primer día, los Guardianes Viales lograron reducir hasta en 10 minutos el traslado por una de las vialidades más abarrotadas de Zapopan: Acueducto. EL INFORMADOR/ A. Navarro
Se acercaba la hora pico y desde Avenida Servidor Público hasta Acueducto se comenzaban a formar largas filas de autos. Pero ayer fue distinto: avanzaban más rápido que otros días, pues los nuevos Guardianes Viales de Zapopan entraron en funciones. Por la mañana no se presentó tráfico pesado en la vialidad y los conductores lo agradecieron.
“Se hacen casi 40 minutos desde mi casa al trabajo, pero hoy íbamos más fluido. Hice menos de media hora y se nota el cambio”, comentó Óscar, quien trabaja por la zona de la plaza comercial Andares.
El programa Guardianes Viales busca mejorar la movilidad en los 21 cruceros más conflictivos del municipio. Ayer, en Acueducto y la Glorieta de Avenida Patria, los agentes marcaban la pauta con su silbato, como voz de trompeta, y ademanes de “siga, siga”.
Su principal labor es atender emergencias, coordinar el tráfico y dar educación vial. En el último punto, los tres Guardianes se lucieron: con el semáforo amarillo y, antes de que los vehículos llegaran al paso peatonal, hacían la señal de alto para que no invadieran el crucero.
Yeriel Salcedo, académico del ITESO, señaló que el programa es atinado y debe implementarse como un proyecto de movilidad metropolitano, en el que se considere mejorar el transporte público y desincentive el uso del automóvil. “Zapopan hace un poco más fluido su congestionamiento, pero cuando pasan a la siguiente calle, en otro municipio, ya no hay cambio. Por eso es importante tener una estrategia metropolitana con un enfoque de cuidar la vida y la seguridad de más personas”.
Miguel, otro conductor que se detuvo en el semáforo, agradeció a los Guardianes. “Todo fluido. ¿Y ese milagro?”, se carcajeó antes de reanudar la marcha con el semáforo en verde.
“A la hora del caos, gracias a Dios no hubo tráfico”: conductores
Apenas comenzaba a asentarse el Sol y ya, a lo lejos, se oía un claxon solitario. Luego, el sonido estruendoso del escape de una motocicleta. Pero, en realidad, el sonido que se imponía por encima de los demás era el de los silbatos de los Guardianes Viales, quienes sorteaban el congestionamiento vehicular tradicional de la hora pico y hacían que fluyera el tráfico.
Ernesto se detuvo metros antes del paso peatonal en Avenida Acueducto y la entrada a la plaza comercial con el mismo nombre. Se acomodó en su asiento y cambió la canción que escuchaba. Puso “Still loving you” de Scorpions y cambió la aplicación a Mapas. “Mira, en plena hora del caos y no hay tráfico, gracias a Dios. Con lo tranquilo que está uno sale hasta con más ganas a trabajar, ¿apoco no?”, preguntó. El semáforo cambió a verde y arrancó, sin llevarse una respuesta.
Marco, por su parte, celebró que le tomó menos tiempo llevar a sus hijos a la escuela. Normalmente hace poco más de 30 minutos desde su casa, pero en esta ocasión hizo alrededor de 20 minutos. Así, adelantó, tendrá tiempo para desayunar en casa antes de ir al trabajo. “Sí había tramos en los que se detenía (el flujo vehicular), pero en general muy bien que ahora no había tráfico. Mientras ayuden, ojalá que se mantengan (los Guardianes Viales)”.
La directora de Movilidad y Transporte de Zapopan, Mercedes Cruz Vázquez, señaló durante el arranque del programa que se intervendrán 21 cruceros diagnosticados como críticos debido al alto número de accidentes viales. Entre 2022 y 2024 se han registrado 160 siniestros en estos puntos, entre los que destacan Periférico a su cruce con las avenidas Juan Gil Preciado y Tabachines, en Zapopan, dos de los cruces más peligrosos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), según el Instituto de Informática, Estadística y Geografía de Jalisco (IIEG).
En tanto, el Presidente municipal, Juan José Frangie, destacó que Zapopan es el primer municipio en contar con un cuerpo de agentes viales. Enfatizó que no multarán y auxiliarán en conflictos.
Yeriel Salcedo, académico del Iteso, pidió que el programa se siga expandiendo y considere el aumento del parque vehicular del Estado: alrededor de 400 unidades al día. Con el fin de no buscar soluciones a corto plazo para un problema que ha incrementado en los últimos años, exhortó a las autoridades a construir una estrategia integral para que no ocurra lo que pasa en Avenida López Mateos y en otras vialidades del área metropolitana.
Por lo pronto, alrededor de las 9:30 horas terminó la hora pico y el flujo vehicular regresó a la normalidad. En el primer día de los Guardianes no hubo tráfico en Avenida Acueducto. “Un milagro”, reconocieron los conductores.
Cruceros con más caos vial en Zapopan
- Periférico - Av. Inglaterra
- Periférico - Av.Tabachines
- Av. Juan Gil Preciado - Av. Ángel Leaño
- Av. Juan Gil Preciado - Av. Guadalajara
- Av.Juan Gil Preciado - Av. Aviación
- Periférico - Carretera a Saltillo
- Av. Aurelio Ortega - Calle Santa Rita
- Av. Aviación - Laterales de Carretera a Nogales
- Periférico - Av. Santa Margarita
- Av. Santa Margarita - Calle De los Cerezos
- Av. Mariano Otero - Prolongación Guadalupe y Av. Las Torres
- Av. Aviación - Avenida Santa Margarita
- Avenida Juan Gil Preciado - Av. Arco del Triunfo
- Laterales Adolfo López Mateos - Av. Nicolás Copérnico
- Calzada Federalismo - Av. De la Patria
- Carretera a Colotlán - Valle de los Molinos
- Av. Nicolás Copérnico - Avenida Mariano Otero
- Av. Acueducto - Acceso a Plaza Acueducto
- Periférico - Acceso a CUCEA
- Av. Nicolás Copérnico - Calle Aracely Souza
- Av. Aviación - Paseo Solares
*Fuente: Ayuntamiento de Zapopan
CT
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones