Malas noticias para el lago de Chapala este Día de San Valentín, así como para el sistema de abastecimiento de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) previo al inicio de la temporada de estiaje. De esta forma, el cuerpo de agua viene proyectando una temporada menos complicada para este 2025 en comparación con años previos.Cabe señalar que el promedio del nivel de agua en el lago de Chapala durante 2024 fue de aproximadamente 48.58 por ciento de su capacidad, esto de acuerdo con datos obtenidos de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA) al pasado 30 de agosto de 2024. El lago de Chapala, considerado como uno de los cuerpos de agua más importantes de la región occidente por ser el principal abastecedor de agua la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) había logrado mantener un proyectado positivo en su nivel durante las últimas semanas; sin embargo, al día de hoy, viernes 14 de febrero de 2025, registra el 57.87 por ciento de su capacidad, lo cual supone el -17.05 por ciento de diferencia con lo reportado en 2023 y 2024.Cabe mencionar que, de acuerdo con la comparativa presentada por la Comisión Estatal del Agua (CEA) de Jalisco, el lago de Chapala registró un 13 de febrero de 2024 el nivel de 46.71 por ciento, lo cual refleja un mejor estado este 2025 con la diferencia de un día.El pasado mes de enero trascendió que un camión de volteo tiró escombro en el lago de Chapala desde San Juan de Cosalá, hecho que ha provocado molestia y que la diputada Alejandra Giadans de Movimiento Ciudadano (MC) solicitara ante el Congreso que las autoridades correspondientes a nivel estatal y federal comiencen una investigación para sancionar a los responsables. De la misma manera, diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Yussara Canales y José Guadalupe Buenrostro, presentaron otra propuesta para que tanto como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) compartan un informe sobre la situación legal y ambiental que preserva el lago de Chapala con respecto del relleno de escombro en el cuerpo de agua, lo cual, como sabemos, es considerado un delito.Cabe señalar que aunque la Proepa clausuró el tiradero de escombro en San Juan Cosalá no se ha informado que se hayan aplicado multas o sanciones a los responsables de tirar el escombro.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MS