Miércoles, 09 de Abril 2025

La ciudad que ya no existe: La transformación del Paseo Alcalde a lo largo de los años

Más allá de Juárez, donde Alcalde se convierte en 16 de septiembre, la calle se llamaba San Francisco, también debido al convento franciscano que comprendía varias manzanas

Por: Fausto Salcedo

Algunas de estas calles forman parte de la memoria histórica de Guadalajara. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Algunas de estas calles forman parte de la memoria histórica de Guadalajara. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Guadalajara tiene como epicentro de su identidad a la Catedral; un corazón del cual confluyen y parten todas las calles, todas las avenidas, todos los caminos recorridos, un principio y un fin, nuestro rostro e identidad. La ciudad, no obstante, también está conformada por sus arterias, por sus venas que palpitan, por sus senderos y callejones en las que incontables vidas caminan y recorren a diario.

Algunas de estas calles forman parte de la memoria histórica de Guadalajara. Calles antiguas que fueron desmanteladas, manzanas que fueron aplanadas, calles que cambiaron de nombre, calles que ya no existen. Guadalajara, como todas las ciudades en el mundo, ha tenido que sacrificar muchas de las cosas que en su momento la hacían grande en pro del desarrollo y la modernidad: el río San Juan de Dios, que ahora es la concurrida y plomiza Calzada Independencia; las manzanas y cines que precedieron a la Plaza Tapatía, y que hoy es una explanada inmensa que dirige al Museo Cabañas, cuyas paredes de piedra albergaron huérfanos, hace muchas décadas.

EL INFORMADOR / ARCHIVO 
EL INFORMADOR / ARCHIVO 

Otra arteria determinante de Guadalajara es Alcalde, antes llamada Santo Domingo en dirección al norte, debido al convento dominico donde hoy se encuentra el jardín de la Reforma y el templo de San José de Gracia. Es en esta sección, que comprende hasta la Glorieta de la Normal, que se encuentran muchos de nuestros lugares insignes: el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, El Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), mejor conocida como La Casa de los perros, la Rotonda, la Catedral misma, la Plaza de Armas.

Te puede interesar: La CNDH condena asesinato de la madre buscadora Teresa González

Más allá de Juárez, donde Alcalde se convierte en 16 de septiembre, la calle se llamaba San Francisco, también debido al convento franciscano que comprendía varias manzanas, y del que hoy solo quedan los "Dos Templos". En esta sección, que llegaba hasta los entonces manantiales del Agua Azul y el histórico barrio de Mexicaltzingo, se encontraba la desaparecida estación de trenes, el Puente de las Damas, el Arroyo de El Arenal -hoy avenida La Paz-.

 EL INFORMADOR / ARCHIVO 
EL INFORMADOR / ARCHIVO 

En las inmediaciones de Alcalde se conjuga la historia; se encuentra la Normal -el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades-, el Panteón de Belén, el Hospital Civil, Las 9 esquinas.

Cuando la movilidad de la ciudad se inclinó hacia los automóviles, las calandrias y el tranvía se volvieron innecesarios, de modo que Alcalde tuvo que ser ampliada, llevándose consigo edificios, fincas y construcciones de las que hoy solo quedan recuerdos. Este proyecto fue llevado a cabo por el ingeniero Ignacio Díaz Morales de 1947 a 1953 bajo la supervisión del entonces gobernador González Gallo. La iniciativa, que sigue siendo controversial hasta nuestros días, dio una imagen "moderna" a Guadalajara, pero llevándose consigo incontables edificios de valor arquitectónico e histórico.

 EL INFORMADOR / ARCHIVO  
EL INFORMADOR / ARCHIVO  

Con su intención focalizada en los vehículos y en nada más que los vehículos, en algún momento Alcalde llegó a ser de las avenidas más transitadas y caóticas de Guadalajara, con más de 40 rutas de transporte público recorriendo su trazo, y un aproximado de 50 mil automóviles por día. La construcción de la Línea 3 del Tren Ligero implicó una reestructuración a fondo de la vialidad, que pasó a ser de la gente, y que hoy en día es el paseo peatonal más grande de México.

Te puede interesar: ESTE es el pronóstico del tiempo para Guadalajara hoy 3 de abril de 2025

Aquí una revisitación a la memoria de Guadalajara y de sus calles. Alcalde a lo largo de los años, a través de las décadas, más allá del tiempo: la historia de nuestra ciudad.

Con información de Gobierno de Jalisco

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones