Martes, 15 de Abril 2025

Instituto de Formación para el Trabajo impulsa el desarrollo regional en otros 10 municipios de Jalisco

El IDEFT formalizó acuerdos de cooperación con otros 10 gobiernos municipales de Jalisco con el objetivo de fomentar programas de capacitación y desarrollo en sus respectivas comunidades

Por: El Informador

Estos nuevos convenios refuerzan el papel del IDEFT como un pilar clave en la formación y certificación de trabajadores jaliscienses. CORTESÍA

Estos nuevos convenios refuerzan el papel del IDEFT como un pilar clave en la formación y certificación de trabajadores jaliscienses. CORTESÍA

Salvador Cosío Gaona, director del Instituto de Formación para el Trabajo y Edgar Alfredo González Chávez, presidente de Lagos de Moreno. CORTESÍA

Salvador Cosío Gaona, director del Instituto de Formación para el Trabajo y Edgar Alfredo González Chávez, presidente de Lagos de Moreno. CORTESÍA

El acuerdo fue firmado por 10 municipios de Jalisco. CORTESÍA

El acuerdo fue firmado por 10 municipios de Jalisco. CORTESÍA

Erika Adriana Cuevas Fuentes, presidenta de Encarnación de Díaz. CORTESÍA

Erika Adriana Cuevas Fuentes, presidenta de Encarnación de Díaz. CORTESÍA

José Preciado Soltero, alcalde de Tecootlán. CORTERSÍA

José Preciado Soltero, alcalde de Tecootlán. CORTERSÍA

María de Jesús García Pérez, presidenta del DIF de Tecolotlán. CORTESÍA

María de Jesús García Pérez, presidenta del DIF de Tecolotlán. CORTESÍA

Carlos Pelayo González, presidente de Atengo. CORTESÍA

Carlos Pelayo González, presidente de Atengo. CORTESÍA

El IDEFT continúa posicionándose como un aliado estratégico en el fortalecimiento del capital humano del estado. CORTESÍA

El IDEFT continúa posicionándose como un aliado estratégico en el fortalecimiento del capital humano del estado. CORTESÍA

El IDEFT continúa posicionándose como un aliado estratégico en el fortalecimiento del capital humano del estado. CORTESÍA

El IDEFT continúa posicionándose como un aliado estratégico en el fortalecimiento del capital humano del estado. CORTESÍA

Jaime Cruz Villalpando, presidente municipal de Villa Hidalgo. CORTESÍA

Jaime Cruz Villalpando, presidente municipal de Villa Hidalgo. CORTESÍA

Silvia Margarita Villalobos Delgado, presidenta municipal de Teocaltiche. CORTESÍA

Silvia Margarita Villalobos Delgado, presidenta municipal de Teocaltiche. CORTESÍA

Gabriel Domínguez Preciado, presidente de Villa Purificación. CORTESÍA

Gabriel Domínguez Preciado, presidente de Villa Purificación. CORTESÍA

El Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), dirigido por Salvador Cosío Gaona, formalizó acuerdos de cooperación con otros 10 gobiernos municipales de Jalisco y autoridades de los sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con el objetivo de fomentar programas de capacitación y desarrollo en sus respectivas comunidades. 

En Lagos de Moreno se concretó un acuerdo de colaboración con el IDEFT, el cual fue respaldado por el presidente municipal, Edgar Alfredo González Chávez, quien destacó la relevancia de este convenio como motor para el desarrollo de la región; la firma del acuerdo estuvo a cargo de la presidenta del Sistema DIF Municipal, Carmen Adriana Bayod Márquez.

Te recomendamos: Agroindustria tequilera refrenda compromiso con la sustentabilidad

En el Ayuntamiento de Encarnación de Díaz, el convenio Marco se formalizó con la alcaldesa Erika Adriana Cuevas Fuentes.

Mientras que en Ocotlán la presidenta municipal, Deysi Nallely Ángel Hernández firmó el convenio de colaboración,reafirmando el compromiso de su administración con el desarrollo profesional de la ciudadanía. 

Deysi Nallely Ángel Hernández, presidenta municipal de Ocotlán. CORTESÍA

Durante el acto, la alcaldesa solicitó formalmente la instalación de una Unidad Móvil del instituto en el municipio, ante esta petición, el director general del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, respondió de manera positiva, comprometiéndose a realizar los estudios técnicos y trámites necesarios para concretar esta iniciativa a la brevedad.

El DIF de Ocotlán también consolidó un compromiso, con el consentimiento de la directora Verónica Guadalupe Domínguez Manzo.

El municipio de Concepción de Buenos Aires formalizó su compromiso de colaboración a través de la firma del convenio por parte del presidente municipal, Gerardo López Cuéllar, asimismo, se estableció un acuerdo clave con el Sistema DIF Municipal, representado por su presidenta María del Sagrario Herrera Maldonado, quien también signó el documento.

El Ayuntamiento de Tizapán el Alto concretó un convenio de colaboración, mediante la firma del alcalde José Santiago Coronado Valencia, con esta alianza, el mandatario municipal aseguró a su comunidad nuevas oportunidades de crecimiento personal, familiar y socio-productivo.

José Santiago Coronado Valencia, presidente de de Tizapán el Alto, firma el acuerdo de colaboración. CORTESÍA

En el caso de Tecolotlán, el presidente municipal José Preciado Soltero expresó su entusiasmo por los beneficios que traerá este proyecto formativo,a su vez, la presidenta del DIF Municipal, María de Jesús García Pérez, se sumó a esta iniciativa al firmar también el acuerdo de cooperación.

En esta misma oportunidad, se formalizó un convenio de colaboración con el Gobierno municipal de Atengo, por conducto del alcalde Carlos Pelayo González.

En tanto por el DIF municipal, estampó su rúbrica la presidenta Bélgica Jiménez Organista.

Finalmente, Villa Purificación, Villa Hidalgo y Teocaltiche consolidaron sus acuerdos con el IDEFT mediante las firmas de sus respectivos presidentes municipales: Gabriel Domínguez Preciado, Jaime Cruz Villalpando y Silvia Margarita Villalobos Delgado.

Lee también: Más de 100 mil alumnos recibirán la beca “Benito Juárez en Jalisco

Estos nuevos convenios refuerzan el papel del IDEFT como un pilar clave en la formación y certificación de trabajadores jaliscienses. En su 25° aniversario, el instituto continúa posicionándose como un aliado estratégico en el fortalecimiento del capital humano del estado, con el respaldo del Gobernador Pablo Lemus Navarro y de Juan Carlos Flores Miramontes, titular de la Secretaría de Educación Jalisco y presidente de la Junta Directiva del organismo.

Cabe destacar que en las tareas de concertación para consolidar los convenios participaron además del director general Salvador Cosío, el director de Vinculación, Pablo García Arias; la Secretaria Técnica de la Dirección General, Patricia Campos González, y la directora de planteles, Cecilia Carreón Chávez, así como por los directores de las Unidades Regionales de Autlán de Navarro, Hilda Rocío Maldonado Velázquez, Lourdes Santana, de Ixtlahuacán de los Membrillos, Georgina Guadalupe Delgado Ortiz, de Lagos de Moreno y Juan Pablo Sánchez García, de Villa Hidalgo.

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones