Lunes, 03 de Febrero 2025

Fiscalía de Jalisco identifica a más de 26 mil víctimas del call center de Medrano

Los operados se hacían pasar por trabajadores de alguna institución bancaria para enganchar a las víctimas

Por: Osiel González Hernández

La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales detalló que se logró asegurar varias libretas con números telefónicos de diferentes Estados. Unsplash / Canva

La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales detalló que se logró asegurar varias libretas con números telefónicos de diferentes Estados. Unsplash / Canva

La Fiscalía de Jalisco dio a conocer que se identificaron 26 mil 500 números telefónicos de posibles víctimas en distintas ciudades del país como resultado de los trabajos de investigación del call center clandestino que operaba en la colonia Medrano, en Guadalajara. 

La Vicefiscalía en Investigación Especializada en Delitos Patrimoniales detalló que se logró asegurar varias libretas con números telefónicos de la Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Tlaxcala. 

LEE: Dan un año de prisión preventiva a los primeros detenidos relacionados con el call center de Medrano

En tanto, la dependencia pública, en colaboración con sus homólogas de los estados señalados, contactará a las víctimas para que presenten su respectiva denuncia luego de los hechos registrados el 14 de enero, cuando elementos de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional catearon una finca que era utilizada como call center clandestino en el cruce de las calles Medrano y José María Lafragua, en la colonia Medrano, en Guadalajara. 

En el lugar se aseguraron 52 teléfonos celulares, cinco computadoras portátiles y 26 diademas con las cuales operaban extorsiones y fraudes bancarios. 

Los operados se hacían pasar por trabajadores de alguna institución bancaria para enganchar a las víctimas. Le hacían creer que habían detectado movimientos inusuales en sus cuentas, con lo que las orillaban a descargar una aplicación móvil mediante la cual accedían a su información del banco para disponer de su dinero. 

Hasta el momento se ha informado de la situación legal de cinco de los 15 detenidos. Se trata de Nubia Paloma G., Mónica Ilse V., Lucio Armando T., Jonathan Alejandro D. y Nalleli Saraí N, a quienes tras la audiencia celebrada el 17 de enero, el juez les dictó el auto de vinculación y les ordenó prisión preventiva justificada por un año como medida cautelar. 

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones