Desde hace tiempo se habla del "Chernóbil mexicano", una parodia para llamar a una zona inhóspita localizada en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Un lugar que parece salido de una película de terror, pero que ya es intervenido por las autoridades.Ayer se dio a conocer que el fraccionamiento conocido como el "Chernóbil mexicano" será rehabilitado, después de casi una década de abandono y conflictos legales.Se trata de un complejo de vivienda que quedó inconcluso tras la quiebra de la inmobiliaria Homex en 2015 y que se ha convertido en un foco de inseguridad. Y ahora, el Gobierno municipal de Tlajomulco busca recuperar las mil 800 viviendas y destinarlas a programas de asistencia social.Desde su abandono, los edificios han sido objeto de vandalismo, ocupación ilegal y acumulación de basura. En 2022, el colectivo Madres Buscadoras de Sonora intervino en la zona para buscar restos humanos, aunque no se hallaron cuerpos. Además, el sitio ha sido recurrentemente visitado por influencers y generadores de contenido que han expuesto sus condiciones deplorables.El "Chernóbil mexicano" ha sido un problema recurrente para las autoridades municipales. Policías y elementos del Ejército han señalado que la vigilancia en la zona es complicada. “Nada más estamos de día. Ya en la noche, no. Se han escuchado balaceras y los militares se la piensan para entrar”, relató un oficial que prefirió omitir su nombre.Aunque el sitio cuenta con vigilancia privada durante el día, éste queda desprotegido cuando cae la noche. La etapa 14 del fraccionamiento, ubicada a metros del complejo abandonado, sí cuenta con viviendas ocupadas, e incluso la Sedena instaló un pequeño cuartel allí.Las imágenes son terroríficas. Edificios vacíos, descuido, soledad, lejanía y silencio; donde se respira un aire extraño. Por su particularidad, el sitio se ha popularizado en redes sociales debido su extrañeza y mitos alrededor de él.Sin embargo, tras el anuncio de su rehabilitación, las primeras acciones incluyeron limpieza con maquinaria pesada y el retiro de escombros. Se espera que el proyecto se incorpore al programa de vivienda social del Gobierno federal, con el objetivo de brindar espacios habitacionales a familias en situación vulnerable.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *OA