Sábado, 01 de Febrero 2025

Desde Jalisco, Mónica Soto llama a magistrados a no ceder ante presiones de ningún tipo

En su visita a Jalisco la magistrada hizo un llamado a defender con claridad y firmeza la competencia constitucional del Tribunal

Por: Rubí Bobadilla

Mónica Soto participó en el Informe de Labores 2023-2024 de la Sala Regional Guadalajara. CORTESÍA/TEPJF

Mónica Soto participó en el Informe de Labores 2023-2024 de la Sala Regional Guadalajara. CORTESÍA/TEPJF

Debido a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es la última instancia en materia electoral, la magistrada Mónica Soto, presidenta del órgano máximo jurisdiccional, recordó que los amparos no proceden en este ámbito, por lo que ningún medio de impugnación puede suspender un proceso comicial.

Ante ello, exhortó a todas las magistraturas a defender con esa claridad y firmeza la competencia constitucional del Tribunal, y por lo cual hizo un enérgico llamado a las magistradas y los magistrados del TEPJF “a no ceder ante presiones de ningún tipo, pues su competencia como máxima autoridad en esta materia no es una cuestión menor o meramente técnica, sino una garantía fundamental para la protección del derecho a la justicia, consignado tanto en el marco normativo nacional como en el supranacional”.

LEE: Coparmex Jalisco llama a la integración y coordinación ante posibles aranceles

Así lo manifestó en su visita a Jalisco para participar en el Informe de Labores 2023-2024 de la Sala Regional Guadalajara, donde afirmó, el TEPJF mantendrá su apego irrestricto a la Constitución y a las leyes, sin sesgos políticos o de otra índole, impidiendo que se vulneren sus competencias y atribuciones.

Por su parte, el magistrado de la Sala Superior Felipe Fuentes Barrera advirtió que “el TEPJF no claudicará ni permitirá que lo venzan las resistencias e intereses ajenos a la democracia”, y aseveró que se defenderá en todo momento su autonomía e independencia, así como la democracia y la Constitución.

Agregó que la sociedad debe estar segura de que el TEPJF tendrá la última palabra en la elección de 2025 y vigilará que cada institución cumpla con la parte que le corresponda ante la Constitución y a las leyes a las que se deben para la preservación del Estado de derecho y de la paz social.

PUEDES LEER: Fechas y requisitos de preinscripciones a Educación Básica en Jalisco

Al rendir el informe de labores, el magistrado presidente de la Sala Regional Guadalajara, Sergio Arturo Guerrero Olvera, expresó que esta instancia jurisdiccional se suma al llamado de la magistrada presidenta Mónica Soto a continuar con la impartición de una justicia electoral ejemplar a nivel mundial, independiente, promotora de los derechos humanos, que respeta los principios constitucionales y convencionales, además de que contribuye a mantener una democracia funcional y sólida.

El dato:

En el periodo 2023-2024, la Sala Regional Guadalajara recibió un total de mil 707 asuntos, principalmente juicios para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía (729); juicios de revisión constitucional (473) y juicios electorales (140), entre otros. Del total de los asuntos recibidos, la SRG resolvió mil 705, en un promedio de 12.6 días.

La Sala Regional Guadalajara resuelve los asuntos jurisdiccionales de la primera circunscripción plurinominal, que abarca los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones