
Piden no bajar la guardia ante resistencia del mosco del dengue
Lluvias y menos frío han favorecido a los zancudos, que también parecen haberse adaptado a sobrevivir en alturas mayores

La Secretaría de Salud Jalisco llamó a la población a permitir que los brigadistas identificados ingresen a los hogares. EL INFORMADOR/Archivo
Aunque el número de casos de dengue en Jalisco ha ido a la baja, el mosco continúa en circulación y acumula, en las primeras semanas de este 2025, un total de 280 casos positivos a la semana epidemiológica 05 (más de la mitad considerados casos de dengue con signos de alarma), de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud federal.
Lo anterior representa un crecimiento de más de 500% si se compara con los 41 casos registrados en la misma semana de 2024. En la semana epidemiológica 05 de 2023 se habían reportado apenas dos casos positivos de dengue.
Isabel Higuera, coordinadora estatal de Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud del Estado, explicó que esto se ha debido a que, si bien ha disminuido la presencia del mosco, no ha sido suficiente para dejar de identificar menos casos como ha ocurrido en años anteriores.
Señaló que esto se relaciona con diversos factores, entre ellos el que en este invierno se tuvieron lluvias atípicas y hubo menos frío, y a que el mosco ha mutado para poder sobrevolar más de lo previsto.
“La circulación del mosco sí ha sido mayor, y se debe en gran medida al clima que hemos tenido y los cambios que se han registrado en él, de repente tuvimos lluvias muy abundantes y se formaron criaderos que no fueron, en muchas ocasiones, identificables por la población. Algo tiene que ver también con el climático, porque también hizo menos frío. Pero, por otra parte, estamos viendo que el mosquito aguanta más alturas que las que había alcanzado, porque si bien teníamos identificado que el mosquito podía volar hasta mil 200 metros sobre el nivel del mar, se han identificado mosquitos por arriba de estas alturas, lo cual quiere decir que se están adaptando”, afirmó la funcionaria estatal.
Ante esta situación, las brigadas contra el dengue de la Secretaría de Salud del Estado no han parado en cuanto a las acciones de prevención, especialmente en zonas como Oblatos, Santa Cecilia y la colonia Atlas, en Guadalajara, así como la zona que alberga los límites del municipio con Tonalá, en las colonias aledañas al parque Luis Quintanar. También, dijo, se presta principal atención a las colonias de la zona norte de Zapopan, como Las Mesas, Mesa Colorada, Aguafría y Arroyo Hondo.
Isabel Higuera instó a la ciudadanía a permitir el ingreso de las brigadas a los hogares: pueden identificarlos por su gafete y un código QR que permite verificar la identidad del brigadista y que pertenece a la Secretaría de Salud Jalisco.
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones