El clima en Jalisco es conocido como uno de los más agradables en el país, debido a su variedad de las diferentes regiones.Sobre eso, el estudio "El comportamiento de la temperatura ante el cambio climático en Jalisco y en la Zona Metropolitana de Guadalajara" publicado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), indica que el Estado se encuentra dentro de la zona intertropical, y que tiene una gran diversidad de climas debido a las diferentes alturas que alcanza su relieve, además de que son fuerte influencia los cuerpos de agua como el mar o el lago de Chapala.En los lugares ubicados entre las latitudes comprendidas entre el ecuador y el trópico de Cáncer, señala el estudio, la radiación solar varía en dos momentos del año. Jalisco, que está en esta región, sufre cambios en los registros máximos de temperatura dos veces, siendo el primero el de calor, el periodo con las temperaturas más altas y que termina con la temporada de lluvias, y sigue hasta el otoño; mientras que el segundo, que por las precipitaciones impide el aumento en las temperaturas, causa el enfriamiento ambiental rumbo al otoño e invierno.Entonces, citando al texto, el periodo de calor en Jalisco se extiende a lo largo de la primavera y el verano, y el de frío en otoño e invierno; la temperatura más alta se registra entre los meses de mayo y junio, mientras que las más bajas ocurren en enero.Sobre el calor, en mayo del año pasado, la segunda ola de calor de la temporada trajo un alza en las temperaturas en todo México y la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), ya que el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara y el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) registraron entre 38 y 40 grados centígrados en la ciudad en varios días del mismo mes. *Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsAppOF