
Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco afina estrategias ante aranceles
Una de las estrategias consiste en la diversificación de los mercados

A la reunión han sido convocados los dirigentes del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, la Comce de Occidente, y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación. EL INFORMADOR / A. Navarro
La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado afina una estrategia para enfrentar los impactos de aranceles a los productos que no están protegidos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, informó que el próximo martes se instalarán las mesas de trabajo con representantes de diferentes sectores productivos para la mitigación de los aranceles.
La primera estrategia que está viendo la mesa, es el análisis de la renegociación del T-MEC donde se buscará posicionar la agenda de Jalisco; la segunda es la diversificación de mercados.
Lee: Mery Pozos respalda el plan de Sheinbaum ante política de aranceles
A la reunión han sido convocados los dirigentes del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), la Comce de Occidente, y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index), entre otros organismos que representan a los sectores que podrían ser afectados.

"A partir de esta mesa vamos a determinar las siguientes acciones, sobre todo estamos buscando tener un entendimiento de cómo podría verse el impacto en los empleos y las empresas", expresó Blanco. Asimismo, explicó que la estrategia del Gobierno del Estado para enfrentar los impactos de los aranceles tiene dos vertientes:
- Impulsar las relaciones con los estados y países con los que Jalisco tiene relaciones comerciales y de esa manera impulsar nuevos mercados.
- Buscar la sustitución de importaciones y desarrollar a proveedores locales a largo plazo.
Lee: Detienen a hombre con 15 mil pesos en billetes apócrifos en Tequila
"Sobre todo porque lo que vemos hacia adelante es que posiblemente se cierren las importaciones de Chinas y las provenientes de Asia y en ese sentido estamos apoyando a que se puedan desarrollar proveedores locales", puntualizó.
Añadió que ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a otros países, México se convierte en una opción interesante y atractiva.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones