
Cifra de muertos por terremoto en Birmania sube a más de mil
El gobierno militar informa que hasta el momento se han registrado mil 002 personas muertas, 2 mil 376 heridas y 30 desaparecidas

Birmania fue sacudido por un terremoto de magnitud 7.7 ayer viernes. EFE / C. Naing
Este sábado 29 de marzo, la cifra de muertos por el poderoso terremoto de magnitud 7.7 en Birmania superó más de mil, luego de que se recuperaron más cuerpos entre los escombros de numerosos edificios que se derrumbaron cuando el sismo sacudió las cercanías de la segunda ciudad más poblada del país.
En un comunicado oficial, el gobierno militar informó que hasta el momento se han registrado mil 002 personas muertas, 2 mil 376 heridas y 30 desaparecidas. Además, advirtió que las cifras podrían aumentar, ya que "aún se están recopilando cifras detalladas".
Birmania atraviesa una prolongada y sangrienta guerra civil que ha desencadenado una grave crisis humanitaria. Esta situación ha hecho que desplazarse por el país sea difícil y peligroso, lo que complica las labores de ayuda y alimenta los temores de un aumento acelerado en la cifra de muertos.
El fuerte terremoto sacudió al país ayer viernes al mediodía, con un epicentro cercano a la ciudad de Mandalay. El sismo fue seguido por varias réplicas, incluida una de magnitud 6.4. El impacto fue devastador: derribó edificios en distintas zonas, deformó carreteras, provocó el colapso de puentes y causó la ruptura de una presa.
Este sábado, en la capital Naipyidó, los equipos trabajaron para reparar las carreteras que resultaron dañadas por el terremoto. Mientras tanto, los servicios de electricidad, teléfono e internet seguían interrumpidos en gran parte de la ciudad. El sismo derribó numerosos edificios, incluidas varias viviendas de funcionarios públicos, pero las autoridades restringieron el acceso a esa zona desde este sábado.
El terremoto en Tailandia
En Tailandia, país vecino, el terremoto sacudió el área metropolitana de Bangkok, donde habitan alrededor de 17 millones de personas, y otras partes del país.
Las autoridades municipales de Bangkok informaron que, hasta el momento, se han encontrado seis personas muertas, 26 heridas y 47 continúan desaparecidas. La mayoría de las víctimas están relacionadas con un sitio de construcción cercano al popular mercado Chatuchak, en la capital.
Hoy sábado se llevaron más equipos pesados para mover las toneladas de escombros, pero la esperanza se desvanecía entre amigos y familiares de los desaparecidos de que pudiesen ser encontrados con vida.

"Estaba rezando para que hubieran sobrevivido, pero cuando llegué aquí y vi la ruina… ¿Dónde podrían estar? ¿En qué rincón? ¿Siguen vivos? Sigo rezando para que los seis estén vivos", dijo Naruemol Thonglek, de 45 años, llorando mientras esperaba noticias sobre su pareja, que es de Birmania, y cinco amigos que trabajaban en el lugar.
"No puedo aceptar esto. Cuando veo esto, no puedo aceptarlo. Un amigo cercano mío también está ahí", señaló.
Waenphet Panta señaló que no había tenido noticias de su hija Kanlayanee desde una llamada telefónica aproximadamente una hora antes del terremoto. Un amigo le dijo que Kanlayanee había estado trabajando en lo alto del edificio el viernes.
"Estoy rezando para que mi hija esté a salvo, que haya sobrevivido y que esté en el hospital", manifestó ella, con el padre de Kanlayanee sentado a su lado.
Un terremoto y sus réplicas sacudieron gran parte de Tailandia, según informaron las autoridades del país. Los temblores se sintieron en la mayoría de las provincias, y en varias zonas del norte, como Chiang Mai, se registraron daños en edificios residenciales, hospitales y templos. Sin embargo, las únicas víctimas reportadas se encontraban en Bangkok.
Aunque los terremotos son poco frecuentes en Bangkok, en Birmania ocurren con mayor regularidad. Esto se debe a que el país está ubicado sobre la falla de Sagaing, una importante falla geológica que se extiende de norte a sur y marca la separación entre las placas tectónicas de India y de la Sonda.
Brian Baptie, sismólogo del Servicio Geológico Británico, indicó que, al parecer, una sección de 200 kilómetros de la falla se rompió durante poco más de un minuto, con un deslizamiento de hasta 5 metros en algunos puntos, lo que provocó intensos temblores en una zona donde la mayoría de la población vive en edificios construidos con madera y mampostería de ladrillo sin reforzar.
"Cuando se produce un gran terremoto en una zona con más de un millón de personas, y muchas de ellas viven en edificios vulnerables, las consecuencias suelen ser desastrosas", declaró en un comunicado.
"Según los informes iniciales, parece probable que ese sea el caso aquí", agregó.
Ayuda para Birmania tras el terremoto
La demanda de sangre es alta en las zonas más afectadas, según informó el gobierno de Birmania. En contraste con gobiernos anteriores, que en ocasiones tardaban en aceptar ayuda extranjera, Min Aung Hlaing aseguró que el país está preparado para recibir asistencia.
El ejército de Birmania arrebató el poder al gobierno electo de Aung San Suu Kyi en febrero de 2021, y ahora se encuentra inmerso en una cruenta guerra civil con milicias formadas hace tiempo y milicias prodemocráticas de reciente creación.

Las fuerzas militares continuaron sus ataques incluso después del terremoto, con tres ofensivas aéreas en el norte del estado de Kayin, también llamado estado de Karenni, y en el sur de Shan -ambos fronterizos con el estado de Mandalay-, según Dave Eubank, exsoldado de las Fuerzas Especiales de Estados Unidos que fundó los Free Burma Rangers, una organización de ayuda humanitaria que ha brindado asistencia a combatientes y a civiles en Birmania desde la década de 1990.
Eubank declaró a la agencia AP que, en la zona donde operaba, la mayoría de las aldeas ya habían sido destruidas por los militares, por lo que el terremoto tuvo poco impacto.
"La gente está en la selva, y yo estaba en la selva cuando ocurrió el terremoto. Fue fuerte, pero los árboles simplemente se movieron; eso fue todo para nosotros, así que no hemos tenido un impacto directo, salvo que el ejército birmano sigue atacando, incluso después del terremoto", señaló.
En Shan, en el norte del país, un ataque aéreo contra una localidad controlada por los rebeldes perpetrado minutos después del sismo causó la muerte de siete miembros de una milicia y daños a cinco edificios, incluida una escuela, dijo Mai Rukow, editor del medio de comunicación en internet, la Agencia de Noticias Shwe Phee Myay, a la AP.
Las fuerzas gubernamentales han perdido el control de gran parte de Birmania, y muchos lugares son increíblemente peligrosos o simplemente imposibles de alcanzar para los grupos de ayuda. Más de 3 millones de personas han sido desplazadas por los combates y casi 20 millones pasan necesidad, según Naciones Unidas.
"Aunque todavía no se tiene un panorama completo de los daños, la mayoría de nosotros nunca habíamos visto tanta destrucción", declaró Haider Yaqub, director de la organización no gubernamental Plan International en Birmania, desde Yangón.
"Sin duda, las necesidades humanitarias serán considerables", agregó.
Imágenes satelitales de Planet Labs PBC analizadas por la AP muestran la torre de control de tráfico aéreo del Aeropuerto Internacional Naypyitaw colapsó a causa del sismo.
Los escombros yacían esparcidos desde lo alto de la torre, que controlaba todo el tráfico aéreo en la capital de Birmania, según mostraban las fotos este sábado.
De momento no estaba claro si había habido heridos en el derrumbe, aunque la torre habría tenido personal en su interior en el momento del terremoto del viernes. También es probable que se interrumpiera el tráfico aéreo en el aeropuerto internacional, ya que todos los sistemas electrónicos y de radar se habrían desviado a la torre para los controladores.
Los vuelos con equipos de rescate procedentes de China han aterrizado en el aeropuerto de Yangon en lugar de dirigirse directamente a los aeropuertos de las principales ciudades afectadas, Mandalay y Naypyitaw.
China y Rusia son los mayores proveedores de armas al ejército de Birmania, y fueron de los primeros en intervenir con ayuda humanitaria.
China declaró que había enviado más de 135 expertos y personal de rescate, junto con suministros como botiquines y generadores, y prometió unos 13.8 millones de dólares en ayuda humanitaria de emergencia. El Ministerio de Emergencias ruso informó de que había enviado 120 rescatistas y suministros.
India también envió un equipo de búsqueda y rescate y un equipo médico, y Malasia dijo que enviaría 50 personas el domingo.
Corea del Sur dijo que proporcionaría ayuda humanitaria por valor de 2 millones de dólares a través de organizaciones internacionales, y la ONU asignó 5 millones de dólares para iniciar los esfuerzos de socorro.
El presidente Donald Trump dijo ayer viernes que Estados Unidos iba a ayudar con la respuesta, pero algunos expertos se mostraron preocupados por este esfuerzo dados los profundos recortes de su gobierno en ayuda exterior.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
OF
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones