Domingo, 30 de Marzo 2025

Protestan en Turquía tras la detención del alcalde de Estambul

Tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, los habitantes de todo el país manifestaron para defenderlo como principal opositor al poder autoritario del presidente turco, Erdogan

Por: Timéo Salomón

Protestas de gran tamaño en la capital de Turquía, Estambul, tras la detención por acusación de corrupción de su alcalde, opositor de Erdogan. ARCHIVO/EFE/Str.

Protestas de gran tamaño en la capital de Turquía, Estambul, tras la detención por acusación de corrupción de su alcalde, opositor de Erdogan. ARCHIVO/EFE/Str.

Después de que el Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, presidente de la República de Turquía desde el 28 de agosto de 2014, prohibió las manifestaciones, numerosos estambulitas bajaron durante varias noches en las calles para protestar. Las manifestaciones no se debilitan con la prohibición por parte del Gobierno turco, podríamos mismo decir que la interdicción alimenta estas protestas.

Seis días después de que Ekrem Imamoğlu, alcalde de Estambul, principal opositor al poder presidencial de Erdoğan fue detenido por la policía del país, más de mil 400 manifestantes fueron arrestados desde el miércoles pasado.

El alcalde de Estambul desde 2019 fue dimitido de sus funciones y detenido por la policía, al mismo tiempo que fue investido por su partido en CHP ---el partido socialdemócrata de Turquía--- para ser el candidato oficial de la oposición durante las próximas elecciones presidenciales de 2028.

LEE: EU para su ayuda a Barcelona por perseguir su política de diversidad

Ya había sido destituido del cargo de alcalde de Estambul en 2019 tras que el poder estatal decidió anular las elecciones que Imamoğlu ganó por razones de “irregularidades”, pero el candidato del CHP no abandonó y ganó una segunda vez con más votos.  

Este hombre político es el principal opositor al poder estatal del partido de Erdoğan porque es la única figura política del país a haber vencido al AKP ---partido del presidente--- en tres elecciones locales.

La justicia turca lo acusa de “corrupción”, de “terrorismo” y de tener vínculos con el partido kurdo, el PKK, considerado ilegal en Turquía porque reclama la creación de un Estado turco. La Administración de Erdoğan tiene miedo de su asunción, y muchos de los apoyos al alcalde de Estambul consideran estas acusaciones como tentativas del Gobierno para debilitarlo.

Además, algo como cincuenta coacusados fueron detenidos al mismo tiempo que él, por las mismas razones, según la prensa turca.

Uno de ellos es un alcalde de un distrito de Estambul, que también es miembro del CHP y que después de haber sido acusado y detenido, fue reemplazado por un administrador nombrado por el Estado.

LEE: Trump anuncia aranceles del 25% para los automóviles fabricados fuera de EU

La protesta no ha disminuido en Turquía tras una semana de contestación en las calles. Los individuos que bajan en las calles defienden la idea de que el gobierno trata de eliminar al único oponente de la escena política turca. La séptima noche de protesta consecutiva vio miles de personas bajar en las calles de la ciudad, frente al ayuntamiento de Estambul, tras que la oposición política al presidente se ha llamado a manifestar.

Además de los 1.400 manifestantes detenidos, también han sido encarcelados siete periodistas, según las informaciones de la asociación turca de defensa de los derechos humanos, la MLSA.

Periodistas de la agencia de prensa francesa, AFP, declararon haber visto miles de estudiantes manifestarse, bajo los aplausos de los ciudadanos. Estos manifestantes tenían, según las informaciones de los periodistas, la cara enmascarada por miedo a ser identificados por la policía.

Del lado estatal, el ministerio del Interior afirmó que 123 policías fueron heridos durante las protestas.

Estas protestas tuvieron lugar en una parte de la ciudad, donde el alcalde fue detenido.

En Ankara, capital de Turquía, miles de estudiantes se manifestaron también en apoyo de sus homólogos de Estambul. La interdicción de manifestar quedó en vigor en la capital como en las otras grandes ciudades del país.

LEE: Republicanos quieren parar el financiamiento de los medios 'radicales' en EU

El jefe del partido de oposición principal, el Partido Republicano del Pueblo ---el acrónimo turco es CHP---, partido del alcalde que fue detenido, llamó a la movilización masiva, este sábado 29 de marzo de 2025.

Durante la séptima noche frente al Ayuntamiento, Özgür Özel, jefe del partido, declaró, frente a una multitud enorme que se reunió para escucharlo, “¿Estarás en la gran concentración del sábado para apoyar a Ekrem Imamoğlu, oponerte a [su] detención (…) y decir que queremos elecciones anticipadas?”. Además, el señor Özel agregó, que “esto no es un mitin, sino una acción de desafío contra el fascismo”.

El jefe del CHP precisó que esta movilización del miércoles 26 de marzo sería durante el día en otro lugar. El CHP llamó a reunirse en una plaza del lado asiático de la ciudad y no frente al Ayuntamiento como las otras veces. Según la oposición, las cadenas en favor del gobierno no muestran las imágenes de las movilizaciones y es por eso que los manifestantes corean “Entierren a los que los ignoran”.

Llamaron al boicot de estos canales de televisión y de una docena de empresas que se encuentran cerca del gobierno.  

El martes 25 de marzo, las autoridades turcas anunciaron el arresto de 43 “provocadores” después de una nueva noche de protesta en varias ciudades del país.

LEE: Secretario de Defensa de EU es demandado por chat sobre “planes de guerra”

Las movilizaciones actuales tienen proporciones similares con el último movimiento social, el movimiento de Gezi, que empezó en la plaza Taksim en Estambul, en 2013, por cuestiones medioambientales. Las dos movilizaciones tienen similitudes y es por eso que las protestas actuales dan miedo al gobierno, porque esta vez la gente se manifiesta por cuestiones políticas.  

A cada movilización por parte del pueblo, la represión es más fuerte contra los oponentes y los periodistas. La tentativa de golpe de Estado militar de 2016 justifica también, según el poder, los ataques contra la democracia y el Estado de derecho.

En total, según el mensaje del ministro del Interior truco, Ali Yerlikaya, posteado en la red social X (ex-Twitter), “Hasta ahora se ha detenido a 1.418 sospechosos en relación con manifestaciones ilegales desde el 19 de marzo”.

Además, el ministro agregó, que 979 manifestantes estaban, este martes, en detención, cuando 478 individuos tuvieron que ser juzgados frente a tribunales.

Un fotógrafo de la AFP, Yasin Akgül fue arrestado en su domicilio el lunes pasado tras que un juez pidió su detención provisoria. El juez acusó al periodista de haber participado en la movilización ilegal, lo que niega, diciendo que solamente estaba presente para tomar fotos de la protesta.

LEE: EU llama a erradicar todas las armas biológicas en el mundo

Reporteros Sin Fronteras condenan decisión judicial 

La ONG Reporters Sans Frontières ---Reporteros Sin Fronteras en español--- condenó la decisión judicial contra Yasin Akgül y la calificó de “una decisión escandalosa [que] refleja una situación muy grave en Turquía”. 

El director de la agencia, Fabrice Fries, llamó también a la “liberación rápida” de su periodista. Agregando, en una carta enviado a la presidencia turca, que la detención del fotógrafo es “inaceptable” y que “Yasin Akgül no se estaba manifestando, estaba cubriendo como periodista una de las muchas concentraciones organizadas en el país desde el miércoles 19 de marzo”.

Después de haber pedido la liberación bajo control judicial de los periodistas, un juez de Estambul ordenó el encarcelamiento de estos reporteros.

Amnistía Internacional también declaró en un comunicado que condenaba a las detenciones arbitrarias. “Las autoridades turcas deben poner fin al uso innecesario e indiscriminado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad contra manifestantes pacíficos e investigar los actos ilegales de violencia cometidos por la policía”.

La Unión Europea también ha pedido a Turquía que «respete los valores democráticos».

Por fin, Alemania, donde reside la mayor comunidad turca en el extranjero, condenó el lunes el encarcelamiento y la suspensión «totalmente inaceptables» del Señor İmamoğlu, considerándolos una «mala señal para la democracia».

LEE: Presidente de Polonia firma ley que restringe el derecho de solicitar asilo

Sin embargo, el poder turco disfruta del contexto internacional. Trump y su administración se desinteresan de estas formas de ataques “antidemocráticos” y la Unión Europea quiere guardar a Turquía de su lado con el proyecto de rearmarse contra una Rusia que tiene cada vez más ambiciones.

La Organización de las Naciones Unidas expresó el martes pasado, a través de su portavoz del Alto Comisario de las Naciones Unidas de los derechos humanos, Liz Throssell, su inquietud sobre las detenciones masivas en Turquía. “Estamos muy preocupados por la detención de al menos 92 personas por las autoridades turcas durante la semana pasada, entre ellas Ekrem Imamoğlu, alcalde de Estambul elegido democráticamente”.

Ante las indignaciones del mundo y al partido de oposición, el presidente Erdoğan declaró: “Dejen de perturbar la paz de nuestros conciudadanos con sus provocaciones” antes de agregar “dejen de poner nerviosa a la nación”.

La prohibición de manifestarse fue alargada en Ankara hasta el 1.er de abril incluso. Izmir, tercera ciudad del país y bastión de la oposición tuvo la misma ley. En Estambul, esta ley está en vigor desde hace seis días, pero miles de personas no la respetaron durante varias noches.

La detención del señor Imamoğlu, inició manifestaciones en al menos cincuenta y cinco provincias, sobre las ochenta y unas del país.

LEE: Netanyahu amenaza con anexiones de Gaza si Hamás no entrega rehenes

El comportamiento de la policía antidisturbios fue también criticado después de que usaron gas irritante para romper la movilización.

Las protestas y las detenciones tuvieron también influencia sobre la economía turca. La inflación en el país no para, y nunca la lira turca fue tan baja en comparación con el dólar estadounidense. El presidente turco evocó este lunes “fluctuaciones artificiales sin base en la economía” y aseguró que el gobierno del país ha gestionado “con éxito la reciente volatilidad del mercado, haciendo un uso eficaz de las herramientas a nuestra disposición”. 

Al final, la reciente invalidación del título universitario de Imamoğlu, bajo el pretexto de irregularidades, podría impedirle presentarse a las elecciones presidenciales, ya que para presentarse como candidato se exige un título universitario.

La deriva autoritaria de Recep Tayyip Erdogan no es algo nuevo, tras purgas masivas en la administración, persecución de intelectuales y de artistas, adopción de leyes liberticidas, la detención del alcalde de Estambul sueno como una transformación a gran escala en la política del país y el rechazo por parte del pueblo de la deriva autoritaria.

LEE: Aplicación de 'autodeportación' causa incertidumbre migratoria en la frontera de México

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

TS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones