Jueves, 06 de Febrero 2025

Prohíben en Argentina el cambio de género a menores de edad

Javier Milei modificó las leyes concernientes al cambio de género de forma quirúrgica y con tratamientos hormonales a los menores de edad de 18 años, mismo con el acuerdo escrito responsables legales

Por: AP .

El gobierno de Javier Milei anuncio haber firmado un decreto para prohibir el cambio de género por cirugía o por tratamientos hormonales a los menores de edad. AFP / ARCHIVO.

El gobierno de Javier Milei anuncio haber firmado un decreto para prohibir el cambio de género por cirugía o por tratamientos hormonales a los menores de edad. AFP / ARCHIVO.

Javier Milei confirmó su opinión respecto de los tratamientos hormonales y las cirugías para cambio de género en menores de 18 años después de que los colectivos LGBTQ+ se movilizaron intensamente. Estas protestas nacieron en respuesta a las posturas que el presidente del país tomó contra la homosexualidad y la ideología de género.

El miércoles 5 de febrero se hizo público en la prensa por parte del vocero presidencial Manuel Adorni que Milei ratificó la aplicación por decretos de las derogaciones a los artículos de leyes sobre la identidad de género en vigor desde 2012. Estos textos de derecho permitían la realización de cirugías o de tratamientos hormonales en menores de edades, únicamente con el previo consentimiento de los responsables legales. Sin embargo, el sistema legislativo argentino permite que un juez pueda suspender una ley, mismo después que el presidente la haya firmado.

Un comunicado posterior al decreto donde se puede leer que "la ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil" y que "los niños no tienen la madurez cognitiva para tomar decisiones sobre procesos irreversibles" vino confirmar el posicionamiento del gobierno ultraderechista.

LEE: Donald Trump firma orden que prohibe a mujeres transgénero competir en categorías femeninas de deportes (VIDEO)

Los menores de edad tampoco podrán solicitar la rectificación registral del sexo, el cambio de nombre de pila e imagen en el documento de identidad, según el decreto presidencial.

El anuncio tuvo lugar a los pocos días de la "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista" el pasado sábado en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina en rechazo al discurso pronunciado por Milei en el reciente Foro Económico Mundial, donde se refirió a los homosexuales como "pedófilos".

El Congreso argentino sancionó en 2012 una inédita ley de identidad de género que consagró el derecho de toda persona a solicitar la rectificación registral del sexo, y el cambio de nombre de pila e imagen en el documento cuando no coincidan con su identidad de género autopercibida.

La norma permitía a los menores de 18 años acogerse a este derecho, así como acceder a realizarse intervenciones quirúrgicas totales o parciales o tratamientos integrales hormonales para modificar su cuerpo, incluidos sus genitales siempre y cuando acreditaren el consentimiento de sus padres o tutores legales.

Incluso, la norma habilitaba a los menores a recurrir a la justicia para la rectificación registral del sexo en caso de no contar con el consentimiento de sus representantes legales.

LEE: Ucrania busca apoyo de Trump contra Rusia al darle recursos del país

En defensa del decreto, Adorni argumentó que los tratamientos e intervenciones quirúrgicas a menores representan "un grave riesgo a su salud, tanto física como mental, ya que implica una interrupción en su proceso de maduración".

Agregó que "países pioneros del cambio de género" como Suecia, Finlandia y recientemente Estados Unidos "están dando marcha atrás, prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos por considerarlos irreversibles y con devastadoras consecuencias a largo plazo".

El decreto de Milei también dispuso que los tratamientos de cambio de sexo para adultos dejarán de estar incluidas en el Plan Médico Obligatorio.

El avance del gobierno de Milei sobre derechos consagrados para las minorías representa un cambio de paradigma en un país que se ha destacado en las últimas décadas por la sanción de numerosas normas a favor de la diversidad sexual, el matrimonio igualitario y el aborto, entre otras.

"Argentina fue pionera en reconocer la identidad de género como un derecho humano. Hoy Javier Milei a través de un decreto nos pone en la lista de países que persiguen y estigmatizan a la comunidad travesti trans, con especial ensañamiento en las infancias. No daremos NI UN PASO ATRÁS", expresó en X, antes Twitter, el diputado socialista Esteban Paulón, una de las primeras voces en reaccionar a la medida oficial.

T.S

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones