Martes, 17 de Junio 2025

Adiós al presidente de Uruguay que andaba en un Volkswagen

José Mujica contribuyó a la democratización de varios países en América Latina lo que lo convirtió en una figura muy representativa de la lucha y la justicia social por la vía democrática

Por: Jorge Velazco

Su calidad moral, su ética, humildad e ideas revolucionarias distinguieron a José Mujica, exlíder de la izquierda Latinoamericana y expresidente de Uruguay quien falleció esta tarde. AFP / ARCHIVO

Su calidad moral, su ética, humildad e ideas revolucionarias distinguieron a José Mujica, exlíder de la izquierda Latinoamericana y expresidente de Uruguay quien falleció esta tarde. AFP / ARCHIVO

Su calidad moral, su ética, humildad e ideas revolucionarias distinguieron a José Mujica, exlíder de la izquierda Latinoamericana y expresidente de Uruguay quien falleció esta tarde.

Jaime Tamayo Rodríguez, jefe del Departamento de Estudios Sobre los Movimientos Sociales de la Universidad de Guadalajara, destacó la trayectoria del expresidente uruguayo.

Recordó que a pesar de que José Mujica estuvo varios años en la cárcel eso nunca lo doblegó.

José Mujica también contribuyó a la democratización de varios países en América Latina lo que lo convirtió en una figura muy representativa de la lucha y la justicia social por la vía democrática.

"Un elemento que lo caracterizó y a la gente le gustó mucho fue su austeridad, siempre vivió en condiciones austeras, el 90 por ciento de su salario lo destinó a apoyar políticas contra la pobreza", añadió.

El entrevistado explicó que José Mujica fue un factor muy importante en la lucha de la izquierda en América Latina para combatir las dictaduras.

"Me parece que eso fue una de sus grandes aportaciones para frenar esas dictaduras militares impuestas por Estados Unidos", precisó.

Otra de las acciones fue la búsqueda de una mayor igualdad social con políticas que permitieron aumentar el salario, las condiciones de vida de los trabajadores en su país y también el haber impulsado las libertades.

"Fue el pionero en legalizar el consumo de la marihuana como una decisión personal, no en función de las políticas de los Estados Unidos", agregó.

Finalmente Tamayo Rodríguez destacó el ejemplo de humildad de José Mujica.

"Que lo veamos como un hombre austero y que andaba en un Volkswagen, sino que alguien perseguía un mundo más justo y que lo que pudo aportar lo hizo, entendió que en el momento que era presidente no había las condiciones para realizar un cambio radical pero había que hacer algunas aportaciones en la medida de lo posible y así lo hizo para cambiar las condiciones de los uruguayos", concluyó el académico de la Universidad de Guadalajara.

MF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones