
Netanyahu y Orbán desafían a la Corte Penal Internacional
Durante un viaje oficial del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para reunirse con su homólogo Víctor Orbán en Budapest, en Hungría, el tema principal fueron las amenazas de los dos hombres hacia la CPI

Netanyahu y Orbán desafían desde Budapest a la Corte Penal Internacional. ARCHIVO/EFE/E. Balazs/AP Photo/A. Brandon/EFE/C. Kleponis/CANVA.
Este jueves, en Budapest, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, recibió a su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu. El político israelí vio en Orbán un aliado que le expresó su apoyo, mientras que el Gobierno húngaro anunciaba que el país europeo abandonará la Corte Penal Internacional (CPI).
El ultranacionalista Orbán junto a su huésped en una comparecencia ante la prensa en la que no se permitieron preguntas. Durante estas declaraciones, el primer ministro húngaro anunció que él ha "firmado la entrada de Hungría a la CPI y ahora también la salida. Esta es una corte política y no es imparcial".
LEE: Ejército israelí mata a por lo menos 100 personas en Gaza
Netanyahu y la delegación israelí respondieron a las palabras del mandatario magiar con fuertes aplausos y el primer ministro israelí felicitó directamente a su anfitrión por "haber tomado ese paso valiente".
Desde que la CPI emitiera la orden de detención en su contra por presuntos crímenes de guerra cometidos contra la población de la Franja de Gaza, es la primera visita del primer ministro de Israel a un país de la Unión Europea (UE).
Cuando Orbán invitó a su homólogo israelí, había prometido que no cumpliría con las disposiciones de la CPI. Entonces, es en Budapest que fue recibido Netanyahu con honores por Orbán como un estrecho amigo.
Ambos políticos advirtieron del peligro que ven en el radicalismo islámico y defendieron sus polémicas políticas, afirmando que estaban protegiendo la tradición judeocristiana.
Netanyahu dijo que él cree que está "luchando una batalla similar por el futuro de nuestra civilización común, nuestra civilización judeocristiana, la civilización occidental, tal como la entendemos, que está ahora mismo bajo ataque por parte de un actor poderoso: el islamismo radical".
El jefe del Gobierno israelí elogió el respaldo de Hungría a Israel y denunció que Irán impulsa una campaña de terror a través de "sus proxies, las tres H: Hezbolá, Hamás y los hutíes".
Israel está comprometido a "aplastar el eje del terror iraní", subrayó Netanyahu, asegurando que con ello no solo protege a su país sino también a Europa.
LEE: El Caribe enfrentará repercusiones negativas tras anuncio del alza de aranceles
Como en innumerables ocasiones anteriores, Orbán arremetió contra la Comisión Europea y sus socios comunitarios, esta vez acusándolos de no impedir el avance del antisemitismo.
"Bruselas no puede o no quiere hacer nada contra la importación del antisemitismo", pero en Hungría "hay cero tolerancias" en este asunto, declaró.
Horas después de estas declaraciones, la Oficina del primer ministro israelí comunicó que Orbán y Netanyahu habían mantenido hoy una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según el comunicado oficial, "en el centro de la conversación estuvo la decisión de Hungría de retirarse de la Corte Penal Internacional y los próximos pasos que se pueden dar en esta cuestión".
Además de reunirse con Orbán, Netanyahu se entrevistó con el presidente de Hungría, Tamás Sulyok, a quien agradeció el apoyo del país centroeuropeo a nivel internacional, informó la agencia MTI.
La 'Coalición Democrática', una formación socialdemócrata y opositora de Hungría, criticó al jefe de Gobierno por haber recibido al primer ministro israelí, desmarcándose una vez más de los socios de Hungría en la UE y en la OTAN.
"Orbán provoca de una manera intencionada a sus aliados con la visita de Netanyahu", afirmó en un comunicado.
Netanyahu tiene previsto permanecer en Budapest hasta el domingo, cuando afronta una grave crisis política por su enfrentamiento con el Tribunal Supremo, que ha suspendido la decisión del gobierno de destituir al jefe del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior.
LEE: Temporada de huracanes en el Atlántico sería superior a lo normal
A esto se suma el escándalo conocido en la prensa israelí como 'Catargate', en el que dos asesores cercanos a Netanyahu se encuentran detenidos y se les acusa de haber recibido fondos para favorecer en Israel los intereses del emirato.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
TS
Lee También
Recibe las últimas noticias en tu e-mail
Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones