La fecha definitiva para que las tropas israelíes se retiraran del sur del Líbano, según el acuerdo de alto el fuego con el Hezbollah, era el martes 18 de febrero. Un responsable libanés declaró a la AFP (Agence France-Presse, en francés) que el ejercicio israelí había empezado un retiro de los “pueblos fronterizos” mientras el ejercicio libanés avanzaba.Sin preocuparse de la voluntad del Líbano de ver a todas las tropas israelíes irse del territorio, Israel anunció, el pasado lunes, que quería dejar, de manera temporal, algunos soldados en cinco puntos estratégicos en la frontera con Líbano.El presidente libanés anunció quedarse en contacto con Francia y Estados Unidos para que Israel se retire completamente. El Líbano denuncia la ocupación por parte de Israel, considerando “toda presencia israelí en territorio libanés como una ocupación”. Además, anunció pedir al Consejo de seguridad que “obligue a Israel a un retiro inmediato”, agregando que el ejercicio libanés estaba listo para ocuparse de nuevo de su lado de la frontera. Según la resolución 1701 de la ONU, Israel está violando el derecho internacional en retirar sus tropas después de lo previsto.Entro en vigor el alto el fuego el pasado 27 de noviembre después dos meses de guerra abierta entre el movimiento Hezbollah y el Ejercicio israelí, el acuerdo de alto el fuego tenía que acabar con la presencia de Israel en la frontera sur del Líbano y del norte del Estado de Israel. Pero, como lo anuncio el ministro, Israel Katz, “a partir de hoy, [el ejército israelí] permanecerá en una zona tampón en Líbano con cinco puestos de control y seguirá actuando coercitivamente y sin concesiones contra cualquier violación [del alto el fuego por parte de] Hezbollah”.El canal LBCI, que es libanés, anunció oficialmente que el ejercicio libanés se ha desplegado en la noche en las localidades de “Yarun, Maroun Al-Ras, Blida, Mhaibib y Meiss El-Jabal”Las autoridades de varias municipalidades pidieron a los ciudadanos esperar al despliegue del ejercicio para garantizar la seguridad.El costo de la reconstrucción, después de la guerra, es de diez mil millones de dólares estadounidenses. Además, según la ONU, algo como cien mil libaneses, sobre más de un millón de desplazados, quedan exiliados. Los desplazados esperan volver a sus hogares para poder ver las destrucciones y ocuparse de los cuerpos de sus familiares que están ahí desde hace meses.Solo los cascos azules de la ONU y el Ejercicio libanés deberían estar puestos en el sur del Líbano desde el 26 de enero, según los términos del acuerdo de alto el fuego. En respuesta a este retiro, el Hezbollah tenía que desmantelar sus infraestructuras y retirarse al norte del río Litani, que queda a treinta kilómetros de la frontera con Israel. Estos dos compromisos fueron rechazados el 18 de febrero de 2025.Israel defiende su voluntad de quedarse en cinco puntos estratégicos del Líbano con el hecho que el Hezbollah no habría cumplido su parte del acuerdo, y dice que su mantenimiento en estas provincias del sur libanés es “una medida temporal hasta que las fuerzas armadas libanesas sean capaces de aplicar íntegramente el acuerdo”.Benjamin Netanyahu declaró que “el Hezbollah tiene que ser desarmado e Israel preferiría que lo hiciera el ejército libanés, pero nadie debe dudar de que Israel hará lo que tenga que hacer para que se respete el acuerdo de alto el fuego y para defender nuestra seguridad”.Este anunció del primer ministro israelí pone a las autoridades libanesas en una situación complicada respecto al Hezbollah. El movimiento armado libanés considera que es el papel del gobierno de Líbano de forzar a Israel a retirarse del sur del país.El desarme del Hezbollah es un asunto muy actual en Líbano. El nuevo gobierno afirmó que todas las armas que circulan en el país deberían ser propiedad del Estado y prometió también de cumplir con la voluntad de los libaneses de liberar el territorio de la presencia israelí. Este debate sobre el Hezbollah resulta del pasado del movimiento. El Hezbollah fue la única milicia actor de la guerra civil libanesa que pudo guardar sus armas al fin del conflicto (1975-1990). El primer ministro israelí y Marco Rubio, Secretario de Estado de Estados Unidos, dijeron que esperaban del Estado libanés que desarme el Hezbollah por ser un “Estado en un Estado”.TS