Jueves, 03 de Abril 2025

"Echen a Elon, salven a Elmo", congresista latino arremete contra Musk

Legisladores republicanos nuevamente argumentaron en contra de las directoras de NPR y PBS

Por: Alexia Desiree Lepe Lucas

Millones de estadounidenses utilizan los medios de comunicación públicos. ESPECIAL / X / @RepRobertGarcia / EFE / ARCHIVO

Millones de estadounidenses utilizan los medios de comunicación públicos. ESPECIAL / X / @RepRobertGarcia / EFE / ARCHIVO

Recientemente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a insistir en que el Congreso corte la financiación de medios de comunicación, como la radio pública (NPR) y la televisión pública (PBS), a los que acusa de ser completamente parciales.

“NPR y PBS, dos plataformas horribles y completamente tendenciosas, deberían ser desfinanciadas por el Congreso, INMEDIATAMENTE”, escribió en su red Truth Social, agregando “Republicanos, no pierdan la oportunidad de librar a nuestro país de esta gigante ESTAFA, ambos, brazos del partido Demócrata de izquierda radical”.

El pasado miércoles, algunos legisladores republicanos arremetieron en contra de las directoras de NPR (Radio Pública Nacional de Estados Unidos) y PBS (Servicio Público de Radiodifusión), y donde el demócrata, Robert García, puso como ejemplo a los personajes de Plaza Sésamo para demostrar que el contenido de los medios públicos no tiene nada de malo.

En una audiencia del Congreso de Estados Unidos, el demócrata utilizó a los personajes del icónico programa de PBS, emitido desde 1969, para argumentar en contra de la supuesta “agenda oculta” de los medios públicos.

“¿Tiene sentido despedir también a Big Bird? ¿Sí o no?” “¿Son Bert y Ernie parte de la agenda homosexual extrema?” son algunos de los cuestionamientos que hizo el congresista, a lo que los republicanos respondieron que no.

Lee: Putin firma decreto que llama a filas a 160 mil rusos

García concluyó: “El mensaje es simple: si vamos a deshacernos de cualquier titiritero, debemos hacerlo del que realmente controla a Donald Trump. Despidan a Elon Musk, salven a Elmo”.

Esta polémica enfatiza la creciente tensión entre el gobierno de EU y los medios públicos, cuestionando el futuro del periodismo independiente y la programación educativa en Estados Unidos.

     

Trump VS medios

Las embestidas de Trump hacia la prensa y los medios de comunicación, se intensificaron con su regreso a la presidencia el pasado mes de enero, especialmente contra periodistas que critican su administración.

Los congresistas republicanos piden el “desmantelamiento puro y simple” de la organización encargada de distribuir el subsidio federal a los medios públicos: Corporation for Public Broadcasting (CPB).

Se estima que más de 40 millones de estadounidenses escuchan cada semana NPR y  alrededor de 36 millones ven cada mes las televisoras locales de la red PBS. Actualmente, el financiamiento de la CPB fue aprobada por el congreso hasta el año de 2027, con 500 millones de dólares.

Protestas en contra de Musk

Por otro lado, este sábado pasado cientos de personas se manifestaron frente a concesionarios de Tesla en diferentes ciudades de Estados Unidos y Europa, para protestar en contra de Elon Musk, quien además de ser empresario e inversionista, ocupa el cargo de consejero superior dentro del gabinete del presidente Donald Trump.

Lee: Trump impondrá aranceles a Rusia si frena paz con Ucrania

Las protestas se realizaron en ciudades como Nueva York, Washington, Florida, Massachusetts y California, así como en Londres, Berlín y París. Las manifestaciones exigen la renuncia de Musk al Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge), un organismo que busca reducir el gasto federal y rastrear casos de fraude.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones