Miércoles, 05 de Febrero 2025

Ecuatorianos responden a los memes que México hizo sobre aranceles de Noboa

El escándalo por los “repentinos” aranceles impuestos por Ecuador hacia México, ecuatorianos se han pronunciado al respecto, la mayoria expresando su desaprobación 

Por: Brenda Barragán

A pesar de la burla hacia el presidente de Ecuador, varios mexicanos se encargaron de aclarar que las risas estaban dirigidas a las decisiones de Noboa, no al pueblo ecuatoriano, asegurando que

A pesar de la burla hacia el presidente de Ecuador, varios mexicanos se encargaron de aclarar que las risas estaban dirigidas a las decisiones de Noboa, no al pueblo ecuatoriano, asegurando que "los respetamos y los reconocemos como hermanos." EFE/ARCHIVO

Recientemente, las redes sociales se llenaron de memes tras el anuncio del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sobre la imposición de aranceles del 27% a productos provenientes de México, un porcentaje que es 2 puntos superior al que había anunciado Donald Trump, pero que en este caso se suspendió temporalmente gracias a un acuerdo con Claudia Sheinbaum. La situación ha generado diversas reacciones entre los ecuatorianos.

Claudia Sheinbaum no tardó en responder a Noboa, minimizando su decisión al destacar que las importaciones mexicanas desde Ecuador representan solo el 0.4% del total de las importaciones del país. Para ironizar aún más, hizo una broma comparando los camarones ecuatorianos con los de Sinaloa, afirmando: “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad.”

LEE: Sheinbaum reacciona a plan de Trump de que EU tome Gaza

Reacciones en Ecuador ante las burlas mexicanas

En Ecuador, las respuestas no se hicieron esperar. Walter Gómez, asambleísta de Guayas, expresó que a Noboa “no le interesa” la salud del pueblo ecuatoriano ni su bienestar, acusándolo de convertir a Ecuador en el “hazme reír del pueblo mexicano” debido a su decisión. Gómez también destacó la importancia que tiene para Ecuador la importación de medicamentos desde México, señalando que las medidas de Noboa parecen desatender este aspecto vital para el sistema de salud ecuatoriano. En sus palabras, Noboa sería la “peor plaga del país”.

     

Además, un clip de Eduardo Ruiz-Healy, que se viralizó rápidamente en Ecuador, mostró al periodista mexicano burlándose de los aranceles impuestos por Noboa. Ruiz-Healy recordó a Noboa como “el señor que mandó a asaltar e invadir la Embajada de México en Quito”, y calificó la medida como una de las “estupideces del día”. En el mismo programa, comparó los intercambios comerciales entre ambos países, señalando que México vende alrededor de 600 millones de dólares en productos a Ecuador, de los cuales el 70% son medicamentos para el sistema de salud ecuatoriano, mientras que Ecuador exporta a México unos 200 millones de dólares en bienes.

A pesar de la burla hacia el presidente de Ecuador, varios mexicanos se encargaron de aclarar que las risas estaban dirigidas a las decisiones de Noboa, no al pueblo ecuatoriano, asegurando que "los respetamos y los reconocemos como hermanos."

     

LEE: ¿Por qué se celebra el Día de la Constitución Mexicana?

Origen del conflicto entre Ecuador y México

Para entender el malestar de Ecuador hacia México, es necesario remontarse a abril de 2024, cuando un grupo de militares ecuatorianos irrumpió en la Embajada de México en Quito con el objetivo de arrestar a Jorge Glas, ex vicepresidente de Ecuador, acusado de corrupción en el escándalo de la constructora brasileña Odebrecht. Este caso también involucró a figuras como el expresidente mexicano Enrique Peña Nieto. Glas, quien niega las acusaciones y se considera víctima de persecución política por su vinculación con el expresidente Rafael Correa, había solicitado asilo a México y se encontraba en la embajada mexicana.

El gobierno de Ecuador, sin embargo, buscaba detener a Glas para procesarlo por los cargos relacionados con Odebrecht. El hecho de que Ecuador irrumpiera en la embajada mexicana, considerada como territorio mexicano, fue visto como una grave violación de la soberanía de México. La canciller de ese momento, Alicia Bárcena, calificó la acción como una violación del derecho internacional, y el caso fue llevado ante la Corte Penal Internacional de la ONU en La Haya, Países Bajos, lo que escaló aún más las tensiones diplomáticas entre ambos países.

LEE: Ecuador arreglaría las diferencias con México con esta condición

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones