Sábado, 22 de Febrero 2025

Científicos señalan la "zona de impacto" del asteroide 2024 YR4

Si las mediciones continúan en la misma línea, lo más probable es que 2024 YR4 pase de largo sin representar peligro alguno para nuestro planeta

Por: Brenda Barragán

Cada nueva observación permite a los astrónomos obtener datos más precisos y reducir la incertidumbre sobre el futuro del asteroide.  CANVA

Cada nueva observación permite a los astrónomos obtener datos más precisos y reducir la incertidumbre sobre el futuro del asteroide. CANVA

Las agencias espaciales de todo el mundo se mantienen en alerta ante la posibilidad de que un asteroide impacte contra la Tierra en 2032. David Rankin, científico de la NASA, ha identificado la región donde podría ocurrir el choque, que abarca desde Asia hasta el norte de Sudamérica, incluyendo zonas densamente pobladas como Chennai, en la India, y Hainan, en China.

Hasta el 19 de febrero de 2025, los cálculos de la NASA indican que el asteroide 2024 YR4 tiene un 3,1 % de probabilidades de colisionar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, una cifra superior a la estimación inicial del 1,2 %.

El asteroide, cuyo diámetro oscila entre 40 y 100 metros, tiene un tamaño comparable al de un rascacielos. Si llegara a impactar, la explosión podría liberar una energía equivalente a ocho megatones de dinamita, es decir, 500 veces la potencia de la bomba atómica de Hiroshima. No obstante, los científicos continúan monitoreando su trayectoria para precisar mejor el nivel de riesgo.

LEE: Científicos reportan que la probabilidad de impacto del '2024 YR4' aún puede disminuir

A pesar de que la probabilidad de impacto es baja, existe un 99 % de posibilidades de que el asteroide pase cerca de la Tierra. Los astrónomos seguirán observándolo para ajustar las estimaciones y, eventualmente, descartar cualquier peligro.

Los especialistas calculan el tamaño de estos cuerpos celestes basándose en su luminosidad. Sin embargo, como aún no se conoce con exactitud su composición ni su nivel de reflectividad, las dimensiones de 2024 YR4 son aproximadas. En el peor de los casos, si se encuentra en el rango superior de tamaño y choca contra la Tierra, la onda expansiva podría abarcar unos 50 kilómetros, lo suficiente para arrasar una gran ciudad.

La velocidad del asteroide es otro factor crítico. De producirse un impacto, entraría en la atmósfera a 61.200 km/h, liberando una energía devastadora en el momento del choque.

 CANVA
 CANVA

El asteroide fue detectado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS en Chile. Desde entonces, su seguimiento ha sido prioritario para el sistema Sentry de la NASA y la Agencia Espacial Europea. Astrónomos de distintas partes del mundo, utilizando telescopios como el Magdalena Ridge en EE. UU. y el Very Large Telescope en Chile, han estado recopilando datos para afinar las predicciones sobre su trayectoria y tamaño.

Actualmente, 2024 YR4 se encuentra a 45 millones de kilómetros de la Tierra y sigue alejándose. Se estima que continuará siendo visible hasta abril de 2025, cuando desaparecerá de la vista de los telescopios convencionales. No se espera que regrese a las proximidades terrestres hasta 2028, momento en el que su órbita será reevaluada.

Si los astrónomos no logran determinar con certeza si colisionará o no, el asteroide permanecerá en la lista de riesgos hasta que pueda ser observado nuevamente en 2028. Cuanto más tiempo se estudia su trayectoria, mayor es la precisión de los cálculos y es probable que el riesgo de impacto disminuya hasta ser descartado.

Las agencias espaciales han observado en numerosas ocasiones cómo las probabilidades de impacto de un asteroide disminuyen con nuevas mediciones. La Agencia Espacial Europea ha registrado varios casos en los que alertas iniciales terminaron siendo falsas alarmas.

LEE: Asteroide YR4: Esto mide y este es el porcentaje de posible impacto a la Tierra

A nivel global, la NASA y la Agencia Espacial Europea rastrean miles de asteroides cercanos a la Tierra. Sin embargo, algunos pueden pasar desapercibidos debido a su pequeño tamaño o a trayectorias difíciles de detectar. Con el avance de la tecnología, la capacidad para identificar estos objetos mejorará en los próximos años.

De acuerdo con la información actual, 2024 YR4 es el único asteroide que presenta una probabilidad de impacto superior al 1 %, aunque sigue siendo baja. Por el momento, no hay otras amenazas significativas para la Tierra.

 CANVA
 CANVA

Organizaciones como la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), respaldados por las Naciones Unidas, han comenzado a analizar la situación y a diseñar estrategias de respuesta.

El IAWN coordina el monitoreo de asteroides a nivel global, permitiendo que los científicos compartan información y mejoren las predicciones sobre posibles colisiones. Por otro lado, en 2022 la NASA llevó a cabo la misión DART (Prueba de Redireccionamiento de Asteroides), la cual demostró que es posible desviar un asteroide impactándolo con una nave espacial a alta velocidad.

El experimento DART logró modificar la órbita del asteroide Dimorphos en 32 minutos, confirmando que esta técnica podría utilizarse en el futuro para prevenir una colisión peligrosa. Actualmente, la Agencia Espacial Europea lidera la misión Hera, destinada a estudiar los efectos del impacto de DART en Dimorphos y mejorar las estrategias de desvío de asteroides.

 CANVA
 CANVA

No entrar en pánico

Pese a la atención que ha despertado 2024 YR4, los expertos insisten en que no hay razón para entrar en pánico. Los datos actuales indican que es muy improbable que el asteroide colisione con la Tierra y que las futuras observaciones probablemente confirmen su inofensividad.

En términos de magnitud, 2024 YR4 no representa una amenaza comparable a la del asteroide que causó la extinción de los dinosaurios, cuyo diámetro era de entre 10 y 15 kilómetros. De hecho, los científicos utilizan la Escala de Turín para evaluar el riesgo de impacto de los asteroides, en la cual 2024 YR4 se encuentra actualmente en el nivel 3, un valor inusual pero no alarmante.

Cada nueva observación permite a los astrónomos obtener datos más precisos y reducir la incertidumbre sobre el futuro del asteroide. Si las mediciones continúan en la misma línea, lo más probable es que 2024 YR4 pase de largo sin representar peligro alguno para nuestro planeta.

Con información de CNN 

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones