Viernes, 07 de Febrero 2025
Ideas |

Reclutamiento criminal itinerante

Por: Jaime Barrera

Reclutamiento criminal itinerante

Reclutamiento criminal itinerante

Hasta el momento, las autoridades federales y sus corporaciones policiales y castrenses (el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República) que encabezaron la semana pasada el hallazgo de un nuevo centro de entrenamiento criminal en el municipio de Teuchitlán, en el que detuvieron a 36 hombres y 2 mujeres, no aclaran cuántos de estos estaban por la fuerza y han sido liberados, y cuántos eran los que los tenían sometidos y siguen detenidos.

Estas detenciones, sin embargo, permiten confirmar algunos patrones delincuenciales que tienen que ver con el grave problema de las desapariciones en Jalisco y su dinámica itinerante.

Por un lado, el hecho de que las y los 38 detenidos sean de 11 Entidades y sólo siete de Jalisco (una mujer de Tomatlán, tres de Guadalajara y uno de Tlaquepaque, Tototlán y Cihuatlán, respectivamente), además ninguno de los municipios de la Región Valles, donde hallaron el campo de adiestramiento criminal, comprueba que muchas de las víctimas de las desapariciones forzadas son trasladadas lejos de sus comunidades de origen, y sin que sepan a ciencia cierta en dónde se encuentran.

En el caso de los que estaban en esta finca cercana a la comunidad de La Vega, en una zona apartada y sin fincas aledañas, 15 dijeron vivir en el Estado de México; tres en la Ciudad de México; tres en Tabasco; dos en Veracruz; 2 en Michoacán y uno en Hidalgo, Chiapas, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Puebla, respectivamente.

¿Cuántos de los que estaban privados de la libertad de Jalisco ya están con los suyos? ¿Cuántos de los de estas otras Entidades también? ¿Qué información de los raptores detenidos ha nutrido la inteligencia policial para capturar al resto de esta célula criminal?

Por otra parte, lo que hace suponer que había inocentes entre este grupo de 38 hombres y mujeres es lo que reveló esta semana el propio gobernador Pablo Lemus, al señalar que entre los detenidos hubo quien aseguró que les habían ofrecido falsas ofertas de trabajo y que para contratarlos debían llegar a las centrales camioneras que operan en las inmediaciones de la prolongación de la Avenida Vallarta y la Avenida Aviación, en Zapopan.

Existe también, pues, un reclutamiento criminal ambulante de los grupos delincuenciales, que cuando ven descubierto su modus operandi, como sucedió luego de más de una treintena de desapariciones en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque, simplemente cambian de estaciones para continuar, vía estos secuestros, ampliando las filas de sus bandas delicitivas.

Mientras se despejan las incógnitas pendientes, esperemos que los operativos ordenados en las centrales camioneras de Zapopan, erradiquen estas trampas mafiosas sin que caigan en ellas tantas vícitmas como en la de Tlaquepaque.

jbarrera4r@gmail.com

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones